Si la lectura, es sólo con una intención Divina y acompañada con reflexión y acto, involuntariamente se incrementa el poder de atracción del Corán y el ser humano se enamora de éste. ...
Desde una perspectiva los preceptos Divinos se dividen en dos grupos. (A) Los preceptos pre-islámicos; (B) Los preceptos post-islámicos. Los preceptos pre-islámicos, son aquellos que existieron desde antes del Islam pero el Islam los ratificó con algunas reformas, tal y como diversas formas de transacciones. ...
Para obtener una respuesta habrá que poner atención en algunos puntos: 1. La persona que llega a ocupar el rango del imamato deberá poseer condiciones y especialidades tales como inmunidad, conocimiento, valentía, generosidad y otros. Distinguir este tipo de condiciones en una persona es imposible ...
‘Alî (a.s.) en el tercer sermón del Nahÿul Balâgah habla acerca de la forma en que llegaron al califato los tres primeros califas antes de él, y este sermón fue conocido como Shiqshiqi-ya (el gruñido de un camello) empleando las palabras de este honorable (al final del sermón).
Los shi’ítas no prestan mayor atención a los Inmaculados Imames (a.s.), sino que la atención que prestan al Mensajero de Dios (s.a.w.) contiene todos los aspectos y asuntos de aquello que pertenece a la vida de este honorable. La atención que prestan los shi’ítas a los Inmaculados ...
Desde el punto de vista del Islam la belleza se divide en dos: la belleza externa y la belleza interna. Desde la perspectiva de las narraciones crediticias y mutiwattir (con numerosas cadenas de narraciones) algunos factores de la belleza interna del ser humano corresponden a: paciencia ...
El agradecimiento por las bendiciones es de los asuntos que en nuestras fuentes narrativas ocupan un rango especial.[1] El ser humano creyente y monoteísta por el conocimiento correcto que tiene sobre Dios y sobre Su Creador, agradece todo aquello que le llega por parte ...
Durante el renacimiento, los creyentes cristianos se percataron de que esta religión con las deficiencias que poseía no podía responder a las necesidades sociales–políticas actuales. Fue así como tomo forma el pensamiento de separación entre la religión y la política.El secularismo es el ...
El vocablo “sayyid” en el Islam es atribuido a aquellos que su linaje paterno llegue a Hashim, el bisabuelo del Profeta (s.a.w.), aunque no sean hijo de Fátima Zahra (a.s.). En otras palabras, el propósito de sayyid son aquellos que su ascendencia llegue a Hashim, y no ...
Sharâb” significa bebida y tahûr algo puro y purificador. De algunas aleyas se deduce que en el Paraíso existen distintas bebidas deliciosas y puras, de diversas calidades. En una de las aleyas “sharâban tahûra” fue interpretada como. «Y su Señor les dará de beber una bebida pura». ...
De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...