No hay duda de que la religión del Islam para sobrevivir y continuar su existencia necesita de un vigilante y administrador, demandando constantemente gente meritoria que haga llegar a la gente los conocimientos y las órdenes de la religión y ponga en práctica las reglas exactas de ésta en la ...
Durante la oración el orante no debe saludar a nadie, y si alguien lo saluda deberá responder al saludo pronunciando primera la palabra “Salam”; por ejemplo debe decir: «السَّلٰامُ عَلَيْكُمْ» –“Al-Salâm ‘Alaykom” o «سَلٰامٌ عَلَيْكُم» –“Salâm ‘Alaykom”. Y no debe decir:
Irtidâd (apostasía) significa manifestación y declaración del abandono de la religión, y el apóstata usualmente hace propaganda para apartar a otros de la religión. El castigo del apóstata no es igual al de alguien que abandonó la religión sin mostrarlo ni informar a otros. Por lo tanto, ...
El propósito de (huÿzah) «حُجزَة» en la narración es aferrarse a los medios que fueron colocados entre nosotros, Dios, su Profeta y los Inmaculados Imames (a.s.). Esos medios corresponden a: religión, moral y buenos actos. Si las personas siguen la religión del ...
Contrario a lo que la mayoría de la gente supone que considera al sustento uno de los ejemplos materiales, en las narraciones el vocablo “sustento” tiene un amplio significado que incluye todas las bendiciones de Dios, sean materiales o inmateriales. A pesar de esto existen también narraciones ...
Tal vez el ser humano, echando un vistazo superficial a la tercera táctica (después de aconsejar y de separar el lecho) que se recomienda en el Generoso Corán, supone que el Islam permitió al hombre mostrar su fuerza sobre la mujer en la forma que quiera, y ...
Respecto a la repetición del vocablo taqwâ en la aleya en cuestión, existen diversas opiniones entre los exegetas. Algunos lo consideran como una enfatización, puesto que la importancia del asunto de taqwâ (temor, abstinencia), fe y el buen acto, provoca que en forma seria y repetida se acentúe y enfatice ...
Las razones de éstos para negar la política religiosa pueden dividirse en dos:a) las razones a las que cualquier secular puede recurrir, ya sea se considere musulmán, cristiano o apóstata;b)
Si alguien pacta con Dios (con las condiciones para un convenio expuestas en los libros de los de Taudîh Al-Masâ’il Marâÿa’ [1]) y no las cumple, no hay diferencia entre si promete realizarlo o dejar de realizarlo un acto, deberá pagar la expiación; es decir ...
Tal vez la causa por la que los Inmaculados Imâmes (a.s.) no escribieron libros en forma seria ni amplia, fue por preferir atender lo más importante de entre lo importante, y asegurar o proveer los propósitos principales, dedicándose más a educar a las personas. Claro está no fue así que ...
De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...