Búsqueda Avanzada
visitar
7529
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2012/08/28
RESUMEN DE LA PREGUNTA
¿Cuáles son las enseñanzas y los asuntos mencionados en la Sura An-Nisā’ en forma resumida y sucinta?
cuestión
¿Cuáles son las enseñanzas y los asuntos mencionados en la Sura An-Nisā’ en forma resumida y sucinta?
Un breve

Esta sura tiene 176 aleyas, y fue descendida en Medina. Su contenido invita a la fe, a la justicia, a tomar lección de las comunidades anteriores, a romper en forma amigable las relaciones con los enemigos de Dios, a proteger a los huérfanos, menciona mandatos del matrimonio y de la herencia, la necesidad de obedecer al líder Divino, la emigración, la realización de la lucha santa en el sendero de Dios y otros. Ya que las 35 primeras aleyas de esta sura hablan respecto al asunto de la familia, fue nombrada Sura An-Nisā’ (las mujeres).

Respuestas detalladas

Introducción:

La Sura An-Nisā’ contiene 176 aleyas y fue descendida en Medina. Es decir en la época en que el Profeta del Islam (s.a.w.) se encontraba fundando un gobierno islámico y creando una sociedad pura humana. Por ello muchas de las leyes efectivas para crear una sociedad saludable, fueron descendidas en esta sura.

El motivo de haber sido nombrada “An-Nisā’” (las mujeres) fue que al inicio de ésta habla de los derechos de la mujer y después de la relación de la mujer y el hombre, así como de los diversos aspectos de la vida de la mujer.

Ya que en la Escuela del Islam fue considerada la personalidad y el rango de la mujer, era necesario que en una de las suras del Corán fuesen tratados los asuntos de la mujer, y la Sura An-Nisā’ por los aspectos sociales de ésta fue el mejor lugar para debatir respecto a las mujeres.

Asuntos y temas de la Sura An-Nisā’

Esta sura comprende cuatro temas principales:

1. En esta sura desde la primera hasta la aleya 25, después de la aleya 33 a la 35, luego de la aleya 127 a la 130 y así también en la última aleya se debate el asunto de los derechos de la mujer –y en ocasiones respecto a los derechos de los huérfanos y necios. Se habla también de la forma en que se divide la herencia entre el hombre y la mujer, la falsa atestiguación (a la fuerza) ante el heredero de la mujer, habla de quitar el derecho de que la mujer reciba su mahr (obsequio que determina el hombre para la mujer en el momento de casarse) y la prohibición de contraer matrimonio con determinadas mujeres entre ellas la madrastra. Después habla respecto al dominio del hombre sobre la mujer en los límites de la ley religiosa, y respecto a las mujeres virtuosas, la paz entre el marido y la esposa, acerca de la justicia e inclinación hacia la realidad en la creación de la familia, y al final respecto a algunos asuntos de la herencia.

2. Otro asunto que se debate en las aleyas 26 a 32 corresponde al respeto y al valor de los bienes y de la vida de los seres humanos así como de la necesidad de protegerlos; y existen factores que obligan a los seres humanos a transgredir en los bienes y en la vida de otros; tal y como la ignorancia y avidez.

3. El tercer asunto que se trató en esta sura –aleyas 36 a la 40– es la necesidad de la beneficencia hacia los indigentes, prohibición de la avaricia y el ofrecimiento de los bienes por hipocresía.

4. Pero el asunto principal que tratan la mayoría de las aleyas de la Sura An-Nisā’, es el asunto del gobierno islámico desde todas sus perspectivas. Como ejemplo:

Las aleyas 41 y 42 dicen que el Profeta (s.a.w.) domina sobre su comunidad y desobedecerlo es prohibido. Así tampoco no debe negarse cuando le piden que atestigüe.

En las aleyas 44 a 57 se debate en forma detallada respecto al papel que juega el conocimiento en la realización del derecho así como las responsabilidades de los sabios en la fidelidad de lo depositado a través de decir la verdad sin cambios ni alternaciones. Así también la multa de atribuirle una mentira a Dios y menciona los atributos reprochados de estas personas. En estas aleyas es corrido el velo de sobre sus fraudes dejando al descubierto sus intenciones corruptas.

En las aleyas 58 a 70 se habla de los valores sobre los cuales se apoya la política islámica, el más sobresaliente entre estos es la fidelidad en el depósito (pagar los derechos de la gente) y arbitrar con justicia.

Entonces en estas mismas aleyas se habla del obedecimiento hacia el Profeta (s.a.w.) y hacia los dotados de autoridad así como de la prohibición de obedecer a los tiranos. También habla de los atributos de aquellos que siguen a los tiranos. El Corán a este grupo que sigue a los tiranos los llama “hipócritas”, puesto que los hipócritas siempre desobedecieron las órdenes del Profeta del Islam (s.a.) y huyeron en las guerras. Entonces el debate es acerca del valor de defender a los indigentes.

En la política islámica. Las aleyas 77 a 79, y así también las aleyas 80 a 87 tratan dos asuntos;

Primero, la necesidad de la disciplina en la guerra y el obedecimiento de cualquier orden, que sea dictada por los comandantes.

Segundo, el papel que juega el comandante y el jefe del ejército en la instigación hacia la batalla obligando a la gente a obedecer las órdenes.

En las aleyas 88 a 91 la plática se centra en la posición y postura de los hipócritas. El Corán determina la naturaleza de los hipócritas y de la diversidad de estos, y dice cómo deben comportarse con ellos.

En las aleyas 95 a 100 se habla de los muÿahid o los que realizan la lucha santa, y de los que no lo son, es decir aquellos que dieron la espalda a la lucha. Así también habla de los emigrantes como estratos determinados en la sociedad islámica ante los estratos de los hipócritas que fueron recordados.

El Corán en las aleyas 105 a 111 retorna al debate de los valores políticos islámicos que cómo el gobierno islámico es un gobierno legal y lejos de la corrupción administrativa. Y también prohíbe al Mensajero de Dios que dispute con los traidores y los engañados que –según ellos– tenían la intención de desviarlo.

En las aleyas 117 a 126 el Corán debate respecto a diversos aspectos de la hipocresía. Un ejemplo es el origen de la hipocresía y el papel que juega el Demonio con esas promesas atractivas y falsas, y sus fábulas vacías.

El Corán después de que en las aleyas 131 a 134 mencionó la necesidad de la abstinencia, responsabilidad, establecer la justicia y la atestiguación para Dios con el propósito de purificar el alma y dijo que son de los factores de la hipocresía, nuevamente en las aleyas 136 a 146 regresa para evidenciar que la fe es una realidad basta e imposible de ser analizada y dividida. Bajo este significado que aquellos que permiten en su fe la intervención de otros pensamientos son incrédulos y se encuentran en el grupo de los hipócritas que se engañan a sí mismos, puesto que eligen a los incrédulos como amigos, y el lugar de ellos se encuentre en lo más profundo del Fuego del Infierno.

Entonces muestra el único medio para salvar a ese grupo del estado del cual se vio atrapado, siendo el único sedero el arrepentimiento y la reforma de su alma. Después deberá agradecer a Dios e inclinarse hacia la fe y no hablar mal ni decir malas palabras, y buscar la satisfacción de Dios a través de la realización de actos agradables.

El Corán esta vez habla más explícitamente de la expansión y la pureza de la fe así como de la verdad imposible de que ésta sea analizada y dividida. En las aleyas 150 a 160 dice que aquellos al no haber sido persuadidos carecen de fe, que ellos son gente mentirosa, semejante a los Hijos de Israel cuando pidieron a Moisés (a.s.) que les mostrara a Dios en forma evidente, y luego a pesar de que les mostró los signos del poder de Dios adoraron al becerro, rompieron el pacto y se volvieron incrédulos de los signos de Dios, acusaron a María de deshonor, pretendieron haber matado a Jesús (a.s.), se mostraron opresores consigo mismos y comenzaron a usurear.

El Corán en las últimas aleyas de esta sura habla de la necesidad de la fe en Dios y de Su Mensajero en forma completa e invita a los seres humanos hacia la luz que hizo descender para ellos:

En forma resumida y compendiada los diversos debates mencionados en esta sura son:

1. La invitación hacia la fe, justicia y cortar las relaciones amigables con los enemigos tenaces.

2. Parte de la historia de los antepasados para estar lo más familiarizados posible con el destino de las sociedades faltas de salud.

3. El apoyar a aquellos que necesitan de ayuda tales como los huérfanos, así como las órdenes necesarias para proteger los derechos de estos.

4. La ley de la herencia en base a un método natural y justo, contrario a la forma tan desagradable que tenía en esa época y a través de diversos pretextos privaba a la gente débil e indigente.

5. Las leyes correspondientes al matrimonio y los programas para proteger la puridad moral pública.

6. Las leyes generales para proteger los bienes públicos.

7. El control, la protección y la reforma del primer núcleo social, es decir el ámbito de la familia.

8. Los derechos y las obligaciones recíprocos de las personas integrantes de la sociedad.

9. La presentación de los enemigos de la sociedad islámica y advertir a los musulmanes respecto a estos.

10. El gobierno islámico y la necesidad de obedecer al líder de un gobierno así.

11. Estimulación a los musulmanes para luchar en contra de los enemigos conocidos.

12. La presentación de los enemigos que posiblemente tuviesen actividades secretas.

13. La importancia de la emigración y su necesidad cuando se encuentre ante una sociedad corrupta e imposible de influir en ella.

14. Nuevamente debates respecto a la herencia y a la necesidad de dividir las grandes riquezas entre los herederos.[1]

 


[1]– Recurrir a: Un grupo de traductores, Exegesis Hidâîat, t.2, pp.8-12; Qarâ’atî Muhsin, Exegesis Nûr, t.2, p.237; Makârim Shîrâzî Nâsir, Exegesis Nemunah, t.3, pp.242-243.

 

Q traducciones en otros idiomas
Comentarios
Número de comentarios 0
Por favor, introduzca el valor
ejemplo : Yourname@YourDomane.ext
Por favor, introduzca el valor
<< Código de Seguridad es Incorrecto
Por favor, introduzca la cantidad correcta de Código de seguridad

Categorías

Preguntas causales

  • ¿Cuáles son los nombres del Corán?
    15228 Exégesis coránica 2011/03/06
    Muchos nombres fueron mencionados para el Generoso Corán que entre los musulmanes sólo algunos de estos son conocidos. Claro está algunos vocablos que se exponen como nombres del Corán, en el Corán son mencionados como atributos para éste, y esta diferencia de opinión entre la distinción del nombre y el ...
  • ¿Cuál es el sendero para salvarse del amor al mundo?
    6840 Ética práctica 2012/08/07
    “Dunîâ” (mundo) significa un lugar más bajo y abyecto, o más cercano (en comparación con la vida en el otro mundo). En lo dicho por el Generoso Corán y las narraciones, el mundo está dividido en dos partes: el mundo reprochado y el mundo loable. ...
  • ¿Por qué tenemos pocos libros de los Inmaculado Imâmes (a.s.) a nuestra disposición?
    6906 Clasificación de los hadices 2011/07/02
    Tal vez la causa por la que los Inmaculados Imâmes (a.s.) no escribieron libros en forma seria ni amplia, fue por preferir atender lo más importante de entre lo importante, y asegurar o proveer los propósitos principales, dedicándose más a educar a las personas. Claro está no fue así que ...
  • ¿Por qué a pesar de que no era para el Imâm ‘Alî (a.s.) obligatorio pagar el azaque pero mientras rezaba dio limosna?
    6455 Teología clasica 2011/10/20
    El Imâm ‘Alî (a.s.) nunca fue pobre ni indigente, sino que siempre con esfuerzos y dificultades obtuvo muchos bienes los cuales ofrecía en el sendero de Dios, sin guardar nada para sí mismo. Lo que indica la honorable aleya respecto a que el Imâm ‘Alî (a.s.) dio azaque, es uno ...
  • Explique cómo debe realizarse la ablución en seco en sustitución del wudû (ablución) y del gusl (baño completo).
    7122 Derecho y leyes prácticas 2012/03/07
    Forma de la realización del tayammum (ablución en seco) En la realización de la ablución en seco cuatro cosas son obligatorias: (1) La intención. (2) Colocar la palma de las dos manos al mismo tiempo sobre algo que la ablución en seco es ...
  • ¿Qué edad tendrán las personas en el Infierno y en el Paraíso?
    9716 Exégesis coránica 2012/03/04
    El cambio de forma y figura de las personas con el cambio de la edad incumbe a los asuntos correspondientes de este mundo. Pero en la otra Vida en especial en el Paraíso no puede ser imaginable algo así que las personas tengan formas y figuras diversas, ...
  • ¿Acaso todos los sabios religiosos opinan que fumar es prohibido?
    7113 Derecho y leyes prácticas 2011/11/06
    El Islam prohibió comer, beber y usar todo aquello que perjudica la salud del ser humano, y mientras el daño sea mayor la prohibición de su causa también es más fuerte, hasta que llega al grado de prohibición. El Imâm Jomeînî (r.) dijo: “Para el ser humano es prohibido comer ...
  • ¿Acaso el Imam Sâdiq (a.s.) tuvo maestros de la Escuela Suní?
    7191 تاريخ کلام 2012/02/13
    1. Este asunto no es correcto en la forma expuesta, ya que los Inmaculados Imames (a.s.) poseían todos los conocimientos[1], y no tenían necesidad de adquirir de otros ninguna ciencia tales como, la ciencia del Hadîz, sino que algunos de la escuela sunita en ...
  • ¿Acaso es prohibido festejar el cumpleaños?
    15359 Derecho y leyes prácticas 2012/03/04
    El festejo de los cumpleaños no es una tradición islámica, ni tampoco en las enseñanzas islámicas se recomendó que la persona festeje el día de su cumpleaños. No queremos desaprobar esta nueva tradición, aunque no nos agradan las importaciones ciegas de las costumbres de otros, puesto que sostenemos ...
  • ¿Por qué el Profeta Muhammad (s.a.w.) tuvo permiso para tener más de cuatro esposas?
    11718 Vida de los Imames 2011/08/06
    El asunto del matrimonio y el número de esposas del Profeta del Islam (s.a.w.) ha sido muy preguntado, pero habrá que decir que:Primero: antes de que fuese revelada la orden de prohibición de matrimoniarse con más de cuatro mujeres, el Profeta (s.a.w.) ya las había tomado.Segundo: todos los ...

Lo más visitado

  • ¿Por qué Caín mató a Abel?
    53769 Clasificación de los hadices 2011/05/02
    De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
  • ¿Cuál es la obligación legal de la mujer ante el marido?
    43910 Derecho y leyes prácticas 2011/05/21
    Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
  • ¿Qué factores amenazan la dignidad del ser humano?
    34457 Ética práctica 2011/12/31
    Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    33412 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
    31143 تاريخ بزرگان 2011/05/02
    Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
  • ¿Cuáles son las diferencias espirituales entre el Islam y el cristianismo?
    28277 Teología moderna 2012/07/16
    El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
  • ¿Fue Satanás (Iblís) un ángel o no?
    26844 Exégesis coránica 2010/11/15
    Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
  • ¿Cómo debemos contestar el saludo de un no-musulmán cuando nos dice: “As-Salâm ‘Alaîkum”?
    26733 Derecho y leyes prácticas 2012/06/09
    Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
  • ¿Cuáles son las causas de la desconfianza y el método para su curación?
    26516 Ética práctica 2012/05/12
    En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    25357 Derecho y leyes prácticas 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...