Búsqueda Avanzada
visitar
6538
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2012/05/12
RESUMEN DE LA PREGUNTA
¿Es correcta la narración existente acerca de las virtudes de la oración de Gufaîlah y el que Dios perdonará los pecados de Yazîd por realizarla?
cuestión
Escuche algunos asuntos respecto a la oración de Gufaîlah que dicen que Yazid dijo al Imam Saÿÿâd (a.s.): “Yo maté al hijo del Mensajero de Dios…–y preguntó– ¿Es posible que me salve?” El Imam Saÿÿâd (a.s.) dijo: “Si, es posible que te salves si realizas la oración de Gufaîlah…”. Entonces la honorable Zaynab (s.) dijo al Imam Saÿÿâd (a.s.): “¡Tú estás salvando al asesino de tu padre!” El Imam (a.s.) respondió: “…Yo dije la oración de Gufaîlah, pero Yazîd (por dolor de estómago) nunca logrará recitarla”. ¿Es correcto este asunto? Y ¿en dónde se encuentra esta narración?
Un breve

Una narración así no existe en las obras fiables de hadîz, e incluso no encontramos una narración similar a este contenido. Además de que este texto parecido al de una narración también desde varias perspectivas es posible criticar:

1. La falta de proporción entre el delito y como arrepentirse de este.

2. Pasar por alto el asunto de la intención en los actos.

3. Falta de proporción de éste con el rango del Imam Saÿÿâd (a.s.) y con la honorable Zaynab (s.).

Respuestas detalladas

En el análisis de aquello que entre la gente es conocido y famoso, en ocasiones encontramos asuntos que lo atribuyen equivocadamente a los Inmaculados Imames (a.s.) y lo consideran parte de sus narraciones.

Aunque la oración de Gufaîlah es una oración preferible que algunas narraciones de los Inmaculados Imames (a.s.) hablan de su preferencia[1], por ello es que todos los juristas han opinado sobre su preferencia.[2]

Pero es incorrecto el asunto mencionado en la pregunta para mostrar la virtud de esta oración. Es necesario considerar que un asunto así no existe en los libros de narraciones, e incluso un texto similar a éste no se ha observado en ninguna libro.

Ahora, además de que este asunto mencionado existe o no en los libros de narraciones, el contenido de estos textos parecidos a narraciones desde varias perspectivas son posibles de debatir:

1. La falta de proporción entre el delito y como arrepentirse de éste: Uno de los asuntos aprobados entre los sabios así como los fundamentos aceptados por la ley religiosa es la proporción del delito con el castigo y la proporción del delito con el arrepentimiento de éste. Como ejemplo, si alguien tomó algún bien de otra persona, tal y como claramente dice en la ley religiosa, su arrepentimiento es que devuelva ese bien a su dueño o deberá contentarlo de la forma que pueda. Si hablaron mal a espaldas de alguien su arrepentimiento es que le informen a la persona de lo que hablaron y pidan perdón, o que pidan a Dios que le dé lo bueno y lo perdone. Si el honor de alguien fue manchado, el arrepentimiento de este gran pecado es que haga algo para regresarle ese honor, y muchos de otros asuntos que pueden mencionarse para este caso. Claro está muchas veces Dios a través de un buen acto perdona el castigo de un pecado grave. Pero en el asunto de la pregunta esta falta de proporción es tan grande y visible que no puede encontrarse una justificación correcta para ello.

¿Cómo es posible que una persona ensucie sus manos con la sangre de un Inmaculado Imam de los musulmanes y descendiente del Mensajero de Dios (s.a.w.) y después su pecado sea perdonado al realizar la oración de Gufaîlah y su arrepentimiento sea aceptado?

¿Cómo es posible que alguien que destruyó la Ciudad del Profeta Madīnat an-Nabī y para sus ejércitos hizo permisible el honor de las mujeres y los bienes de los habitantes de esa ciudad, o destruyó la casa de Dios (la Ka’ba) entonces sea perdonado a través de la oración de Gufaîlah?

2. A continuación de este texto similar a una narración algunos dijeron que Yazid, muchas veces quiso realizar esta oración por arrepentimiento de sus malvados actos y grandes pecados, pero por el intenso dolor de estómago que lo atacaba le impidió realizarla.

En las narraciones fiables y aceptables dice así que la intención de la persona para realizar buenos actos es más elevada y superior que el acto que desea realizar, o realizó.[3] Es decir muchas veces sucede que la persona carece del poder para realizar actos buenos pero tiene la intención de realizarlos. Una intención así es superior y más elevada que los actos que deseaba realizar. Ahora ¿cómo es posible que en esta narración una persona tiene la intención de arrepentirse de sus pecados pero ya que no pudo realizar un acto especial (oración de Gufaîlah) esa intención interna no es aceptada y no provoca su salvación? En efecto, existe la posibilidad de que algunos pecados sean en tal forma que la persona al realizarlos se vea atrapado en el pozo de las oscuridades y pierda la decisión del arrepentimiento. En algunas narraciones (que claro está demandan un amplio debate) se indican algunos pecados que al realizarlos las personas pierden la posibilidad del arrepentimiento. Como ejemplo de estos pecados puede indicarse “la innovación en la religión”.[4] Una innovación que no sólo descarrió a la misma persona sino que a un gran grupo lo sacó del sendero de la verdad y realidad, llevándolo al sendero de la opresión y oscuridad.

Otra pregunta es qué ¿acaso básicamente es correcto que a una persona así le reprochemos por tener una enfermedad? ¿Cómo es que en los demás mandatos jurídicos, tales como el ayuno, la peregrinación y otros consideramos al istitâ’at (poder corporal) como condición para la realización de los actos obligatorios importantes, en tal forma que si alguien está enfermo y no puede ayunar, y el ayuno dañe su salud, no sólo el ayuno no es obligatorio para él sino que ayunar en esas condiciones le es prohibido, pero en la realización de este acto preferible (la oración de Gufaîlah) la persona por verse afectada de una enfermedad y dolor en una zona del cuerpo (que se encontraba fuera de su decisión) no sea perdonada?

3. En este texto similar a una narración se le atribuye a la honorable Zaynab (s.) un asunto que no concuerda con su jerarquía, después de que el Imam Saÿÿâd (a.s.) dice a Yazir que, al realizar la oración de Gufaîlah tu arrepentimiento respecto al asesinato del Imam Husayn (a.s.) será aceptado. Parece que la honorable Zaynab (s.) le objeta al Imam Saÿÿâd (a.s.) y dice: “¡¿Estás salvando al asesino de tu padre?!”

¿Cómo es que la honorable Zaynab (s.) que pertenece a la familia de la revelación y conoce el rango y la jerarquía del Imam (a.s.) le rebate a su Imam al igual que una persona común? En efecto, algunas veces el Inmaculado Imam al igual que un santo Divino realiza un acto que tal vez parezca que se contradice con lo externo de la ley religiosa y la religión. Aquí no sólo no tiene inconveniente preguntar la realidad del acto sino que es también un acto aceptable. De esta frase puede indicarse la objeción del Profeta Moisés (a.s.) y el Profeta Khadir (a.s.) cuando Moisés acompañaba a Khadir, como por ejemplo, cuando Khadir mató a un niño Moisés le objetó que no debe matar a un humano sin causa. Pero en la objeción que se le atribuye a la honorable Zaynab (s.) ella objeta un acto de los actos del Imam Saÿÿâd (a.s.) que primero: muchas veces sucede que de un Inmaculado Imam puede esperarse que guíe a las personas más desafortunadas hacia el bien y el arrepentimiento. Y segundo: el Imam Saÿÿâd (a.s.) como Imam y como vengador de la sangre de su padre el Imam Husayn (a.s.) tenga el derecho para perdonar al asesino de su padre.

4. Otra falta que puede observarse, es la contestación que el Imam Saÿÿâd (a.s.) da a la honorable Zaynab (s.). El Imam (a.s.) dijo: “…Yo dije la oración de Gufaîlah pero usted no se preocupe ya que Yazîd nunca logrará recitarla”.

Esta es una forma de incitación, ya que una persona solicita algo de un Inmaculado Imam (a.s.) para que al realizarlo sea perdonado, y el Inmaculado Imam (a.s.) considerando la imposibilidad de él, lo estimula a un acto que nunca podrá realizar. Realmente era mejor que si Yazîd se hubiese arrepentido de su acto, el Imam Saÿÿâd (a.s.) lo hubiese guiado a la realización de un acto que pudiese salvarse al realizarlo.

Además de ello sabemos que Yazîd nunca se arrepintió de haber matado al Imam Husayn (a.s.) y a sus compañeros, y continuó sus asesinatos durante los siguientes años y en el suceso de Hurrah. Entonces no existía razón de que el Imam (a.s.) para una persona que aún insistía en su asesinato le mostrase la manera para arrepentirse, y a través de esto lo mostrara hasta cierto punto absuelto ante la opinión pública.

 


[1]– El difunto Sayyid Ibn Tâwûs en la obra Falâh Al-Sâ’il, presenta varias narraciones respecto a la virtud de esta oración. Recurrir a: Falâh Al-Sâ’il, p.244.

[2]– Fâdil Lankarânî Muhammad, Kitâb Al-Salât, p.54.

[3]– Recurrir a: Kulaînî Muhammad Ibn Ia’qub, Al-Kâfî, t.2, p.84.

قَالَ رَسُولُ اللَّهِ ص نِيَّةُ الْمُؤْمِنِ خَيْرٌ مِنْ عَمَلِه –El Mensajero de Dios dijo: “La intención del creyente es superior a su acto”.

[4]– Maÿlisî Muhammad Bâqir, Bihâr Al-Anwâr, t.69, p.216.

 

Q traducciones en otros idiomas
Comentarios
Número de comentarios 0
Por favor, introduzca el valor
ejemplo : Yourname@YourDomane.ext
Por favor, introduzca el valor
<< Código de Seguridad es Incorrecto
Por favor, introduzca la cantidad correcta de Código de seguridad

Categorías

Preguntas causales

  • ¿Cuáles son los nombres del Corán?
    15228 Exégesis coránica 2011/03/06
    Muchos nombres fueron mencionados para el Generoso Corán que entre los musulmanes sólo algunos de estos son conocidos. Claro está algunos vocablos que se exponen como nombres del Corán, en el Corán son mencionados como atributos para éste, y esta diferencia de opinión entre la distinción del nombre y el ...
  • ¿Cuál es el sendero para salvarse del amor al mundo?
    6840 Ética práctica 2012/08/07
    “Dunîâ” (mundo) significa un lugar más bajo y abyecto, o más cercano (en comparación con la vida en el otro mundo). En lo dicho por el Generoso Corán y las narraciones, el mundo está dividido en dos partes: el mundo reprochado y el mundo loable. ...
  • ¿Por qué tenemos pocos libros de los Inmaculado Imâmes (a.s.) a nuestra disposición?
    6906 Clasificación de los hadices 2011/07/02
    Tal vez la causa por la que los Inmaculados Imâmes (a.s.) no escribieron libros en forma seria ni amplia, fue por preferir atender lo más importante de entre lo importante, y asegurar o proveer los propósitos principales, dedicándose más a educar a las personas. Claro está no fue así que ...
  • ¿Por qué a pesar de que no era para el Imâm ‘Alî (a.s.) obligatorio pagar el azaque pero mientras rezaba dio limosna?
    6455 Teología clasica 2011/10/20
    El Imâm ‘Alî (a.s.) nunca fue pobre ni indigente, sino que siempre con esfuerzos y dificultades obtuvo muchos bienes los cuales ofrecía en el sendero de Dios, sin guardar nada para sí mismo. Lo que indica la honorable aleya respecto a que el Imâm ‘Alî (a.s.) dio azaque, es uno ...
  • Explique cómo debe realizarse la ablución en seco en sustitución del wudû (ablución) y del gusl (baño completo).
    7122 Derecho y leyes prácticas 2012/03/07
    Forma de la realización del tayammum (ablución en seco) En la realización de la ablución en seco cuatro cosas son obligatorias: (1) La intención. (2) Colocar la palma de las dos manos al mismo tiempo sobre algo que la ablución en seco es ...
  • ¿Qué edad tendrán las personas en el Infierno y en el Paraíso?
    9716 Exégesis coránica 2012/03/04
    El cambio de forma y figura de las personas con el cambio de la edad incumbe a los asuntos correspondientes de este mundo. Pero en la otra Vida en especial en el Paraíso no puede ser imaginable algo así que las personas tengan formas y figuras diversas, ...
  • ¿Acaso todos los sabios religiosos opinan que fumar es prohibido?
    7113 Derecho y leyes prácticas 2011/11/06
    El Islam prohibió comer, beber y usar todo aquello que perjudica la salud del ser humano, y mientras el daño sea mayor la prohibición de su causa también es más fuerte, hasta que llega al grado de prohibición. El Imâm Jomeînî (r.) dijo: “Para el ser humano es prohibido comer ...
  • ¿Acaso el Imam Sâdiq (a.s.) tuvo maestros de la Escuela Suní?
    7191 تاريخ کلام 2012/02/13
    1. Este asunto no es correcto en la forma expuesta, ya que los Inmaculados Imames (a.s.) poseían todos los conocimientos[1], y no tenían necesidad de adquirir de otros ninguna ciencia tales como, la ciencia del Hadîz, sino que algunos de la escuela sunita en ...
  • ¿Acaso es prohibido festejar el cumpleaños?
    15359 Derecho y leyes prácticas 2012/03/04
    El festejo de los cumpleaños no es una tradición islámica, ni tampoco en las enseñanzas islámicas se recomendó que la persona festeje el día de su cumpleaños. No queremos desaprobar esta nueva tradición, aunque no nos agradan las importaciones ciegas de las costumbres de otros, puesto que sostenemos ...
  • ¿Por qué el Profeta Muhammad (s.a.w.) tuvo permiso para tener más de cuatro esposas?
    11718 Vida de los Imames 2011/08/06
    El asunto del matrimonio y el número de esposas del Profeta del Islam (s.a.w.) ha sido muy preguntado, pero habrá que decir que:Primero: antes de que fuese revelada la orden de prohibición de matrimoniarse con más de cuatro mujeres, el Profeta (s.a.w.) ya las había tomado.Segundo: todos los ...

Lo más visitado

  • ¿Por qué Caín mató a Abel?
    53769 Clasificación de los hadices 2011/05/02
    De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
  • ¿Cuál es la obligación legal de la mujer ante el marido?
    43910 Derecho y leyes prácticas 2011/05/21
    Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
  • ¿Qué factores amenazan la dignidad del ser humano?
    34457 Ética práctica 2011/12/31
    Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    33412 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
    31143 تاريخ بزرگان 2011/05/02
    Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
  • ¿Cuáles son las diferencias espirituales entre el Islam y el cristianismo?
    28277 Teología moderna 2012/07/16
    El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
  • ¿Fue Satanás (Iblís) un ángel o no?
    26844 Exégesis coránica 2010/11/15
    Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
  • ¿Cómo debemos contestar el saludo de un no-musulmán cuando nos dice: “As-Salâm ‘Alaîkum”?
    26733 Derecho y leyes prácticas 2012/06/09
    Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
  • ¿Cuáles son las causas de la desconfianza y el método para su curación?
    26516 Ética práctica 2012/05/12
    En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    25357 Derecho y leyes prácticas 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...