Búsqueda Avanzada
visitar
6220
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2011/04/05
RESUMEN DE LA PREGUNTA
¿Acaso pueden ser aceptados los efectos wad’î o en esencia (efectos negativos que influyen en el alma y el cuerpo) de los actos prohibidos, para alguien que ignora que ese acto es prohibido y lo realiza, o para otros que no jugaron un papel en ese pecado?
cuestión
Hola, mi pregunta es acerca del efecto wad’î o en esencia en la realización de un acto prohibido. ¿Acaso puede aceptarse en forma absoluta la existencia del efecto en esencia a través de la realización de un acto prohibido, incluso cuando el autor ignora su prohibición y el acto aparentemente es permitido para él, así también para los hijos de los opresores? Si es posible para realizar un estudio más amplio sírvase presentar libros en donde pueda encontrar las opiniones de aquellos que están de acuerdo y de quienes se oponen a los efectos wad’î absolutos.
Un breve

Los efectos que los pecados provocan en la vida del ser humano es de los asuntos seguros que indicaron las aleyas del Corán y las narraciones. Claro está es necesario poner atención en este asunto que los límites y los efectos de estos no son iguales en todas las personas.

La mayoría de los efectos en esencia son los efectos negativos de los pecados que afectan (el alma y el cuerpo) de aquellos que los realizan con voluntad y conocimiento. Pero aquellos que ignorando el pecado de un acto lo realizan, o aquellos que no juegan ningún papel en el surgimiento de un pecado, sino que son víctimas de los pecados que otros cometieron, según lo que exige la justicia y la sabiduría de Dios no pueden ser considerados privados para alcanzar la felicidad en forma absoluta, sino que con un poco de esfuerzo pueden quitar los efectos negativos de ese pecado.

En los textos religiosos y las palabras de los Inmaculados Imames (a.s.) se mencionaron numerosos medios para compensar los pecados, qué decir de los asuntos que en realidad no lo fueron.

Respuestas detalladas

En la vida de las personas los efectos en esencia de los pecados es de los asuntos mencionados en las aleyas del Corán y las narraciones. El Imam Sâdiq (a.s.) dijo: “Aquel que se posesione de los bienes de un huérfano a la fuerza, Dios hace que otra persona o sus descendientes dominen sobre él, y realicen esa misma opresión hacia él”. Después recitó esta aleya: “Aquellos que si dejasen tras de sí hijos menores de edad temerían por ellos, que se preocupen [por los huérfanos] y que sean temerosos de desagradar a Dios y les hablen con ternura y cariño“.[1]-[2]

El Imam Ridâ (a.s.) dijo que Dios reveló a uno de Sus Profetas: “Mi satisfacción la coloqué en la obediencia hacia Mi, incrementaré Mis bendiciones hacia aquel de quien esté satisfecho, sin existir fin en Mis bendiciones. Por otra parte maldeciré a aquel que provoca Mi ira, y los efectos de Mi maldición comprenderán hasta siete generaciones después de él”.[3]

Respecto a la transferencia de los efectos en esencia a las siguientes generaciones debemos saber que una de las creencias de la Escuela Imamita es que Dios es justo y sabio, y en numerosas aleyas del Corán dice: "لا تَزِرُ وازِرَةٌ وِزْرَ أُخْرى‏" –“…nadie cargará con la carga de otro”.[4] Considerando estas palabras, las narraciones que indican que los pecados provocan efectos incluso en las personas que tampoco intervienen en ese pecado ¿qué justificación tiene esto y acaso no se contradice con la justicia y la sabiduría de Dios?

Para evidenciar este asunto lo analizamos en varias partes:

1. Las narraciones que indican que la tiranía de los ancestros harán efecto en sus generaciones futuras no es en forma absoluta, sino que sucede sólo en caso de que los hijos estén de acuerdo con los actos de sus antepasados. Por ello el Mensajero de Dios (s.a.w.) dijo: “Aquel que le agrade la conducta de un grupo él se asocia a ellos en ese acto”.[5] Pero si a los hijos les desagradan los malos actos realizados por los padres y por decisión propia no se asocian con ellos en esa opresión, y si en sus vidas aceparon los bienes prohibidos de sus antepasados, regresan esos bienes a sus dueños queriendo compensarlo, en este caso ese hijo no se encuentra incluido en esa narración puesto que vengarse en ellos está fuera de la justicia.

El difunto gran sabio Maÿlisi, después de mencionar la narración indicada del Imam Ridâ (a.s.) dijo: “Criticaron ¿cuál es el pecado de los hijos que hasta la séptima generación del padre están incluidos en las maldiciones de Dios? La respuesta puede ser ésta que esto es sólo en caso de que los hijos estén de acuerdo con los actos de los padres. Tal y como dice en una narración que el Imam Mahdî (a.s.) a los hijos de los asesinos del Imam Husayn (a.s.) los matará por estar de acuerdo con los crímenes de sus antepasados”.[6] Continuó diciendo: “Es posible que el propósito de “los efectos en las generaciones venideras”, son los efectos del mundo tales como la pobreza y las dificultades así como las contaminaciones de éste, tal y como la mayoría de los hijos de los opresores viven en el mundo con desprecio y humillación. Este es uno de los castigos que Dios designó para los opresores en este mundo, y su causa es que considerando el amor natural que se tiene hacia los hijos, cabe la posibilidad que el regreso de los efectos esenciales de la opresión hacia ellos sea un factor que evite la opresión y para los demás que tienen la intención de oprimir, y al ver estos efectos en los hijos de los opresores anteriores se retracten de su decisión. La aleya 9 de la Sura An-Nisā’ [4] indica también esta delicadeza.

Según la creencia de la Shía no tiene inconveniente que Dios por beneficios más importantes ponga a un grupo –aunque sea inocente– en dificultades, mientras que el dañado entienda que Dios repondrá de una forma ésta pérdida y ellos también al final estarán de acuerdo. Además de todos estos asuntos las dificultades y los problemas que surgen para los hijos de los opresores tal vez sean también por su conveniencia, puesto que esto hace que dejen de seguir el sendero de sus padres.[7]

2. Los efectos en esencia del pecado en los hijos de quienes obtienen sus bienes a través de actos prohibidos o en forma ilegal, son un efecto de las causas, sin ser considerados la causa completa e inmutable. Repetidas veces se ha observado que de padres corruptos y politeístas nacieron hijos rectos que ejemplos de estos podemos encontrarlos entre los Compañeros Cercanos del Profeta (s.a.w.), vemos que sus padres se encontraban en las filas de los politeístas y ellos luchaban junto al Profeta (s.a.w.), y ante estos los hijos de algunos Profetas y santos Divinos también se desviaron del sendero.

Claro está tal y como en los asuntos existenciales los efectos tienen altibajos, en los asuntos espirituales y legales religiosos sucede lo mismo, bajo este significado que algunas de las causas son tan peligrosas que quitan al ser humano la oportunidad para compensarlo. Tal y como ingerir veneno mortal que su efecto en ESENCIA es la muerte. Contrario a la entrada de un diminuto microbio en el cuerpo que puede ser curado de inmediato. Los efectos que quedan del comportamiento del pecado es también así, siendo diferentes dependiendo de la medida del pecado, de la sabiduría y de la voluntad del ser humano, que en ocasiones los efectos de un pecado terminan a través de un arrepentimiento, y muchas veces a través de la clemencia de Dios se convierten en bondades.

3. La persona que peca si ignoraba que cometía pecado, tiene una situación similar al asunto anterior, y en una forma, aunque no cometió pecado como para que fuese privado de la salvación y provocara la ira de Dios en su contra, pero es posible que lo contaminaran algunos de los efectos en esencia, esto es para advertir y avisar a la gente respecto a los resultados dañinos de un peligro, que tanto esa persona como los demás entiendan que deberán esforzarse e incrementar su conocimiento para que incluso sin querer tampoco realicen actos desagradables.

Claro está tal y como se mencionó estos efectos no cuentan con fuerzas ni poderes que provoquen la pérdida eterna de ellos, sino que quedarán a nivel de una advertencia y aviso.

Para más estudio respecto a las dudas mencionadas, recurra a los Índices:

1. “Efectos que provocan el alimento prohibido y el medio ambiente en el ser humano”, preg.no.10604 (pág.web 10444).

2. “Aparición de los efectos de los pecados en las siguientes generaciones”, preg.no.10762 (pág.web 10467).

3. “Filosofía del sufrimiento y de los problemas de los niños inocentes”, preg.no.8487 (pág.web 8820).

También es útil estudiar los libros y las páginas web islámicas que debaten la justicia de Dios en forma detallada.[8]

 


[1]– An-Nisā’ [4:9].

[2]– Sadûq Muhammad ibn ‘Alî, Zawâb Al-A’mâl, p.234.

[3]– Kulaînî Muhammad Ibn Ia’qub, Al-Kâfî, t.2, p.275.

[4]– Al-An‘ām [6:164]; Al-Isrā’ [17:15]; Fāťir [35:18]; Az-Zumar, [39:7].

[5]Tabarî ‘Imâd Al-Dîn, Bisârat Al-Mustafâ, p.74.

[6]– Recurrir al Índice: “Matanzas durante el surgimiento”, preg.10136 (pág.web 10274).

[7]– Maÿlisî Muhammad Bâqir, Bihâr Al-Anwâr, t.70, p.341.

[8]– Tayeb Sayyid ‘Abdu Al-Husayn, Kalam Al-Tayeb dar Taqrîr ‘Aqâîed Al-Islam”, p.120; La Justicia Divina, difunto Martir Mutahri, asunto “La malicia y la Justicia de Dios”, p.33; CD Nur, que contiene todas las obras de exegesis, interpretación de la aleya 9 de la Sura An-Nisā’ [4].

 

Q traducciones en otros idiomas
Comentarios
Número de comentarios 0
Por favor, introduzca el valor
ejemplo : Yourname@YourDomane.ext
Por favor, introduzca el valor
<< Código de Seguridad es Incorrecto
Por favor, introduzca la cantidad correcta de Código de seguridad

Categorías

Preguntas causales

  • Si es posible sírvase describir los siete Paraísos.
    11733 Teología clasica 2012/09/08
    Dār al-salām, Dār al-yalāl, Yannat al-ma’wá, Yannat al-khuld, Yannat al-‘adn, Yannat al-Firdaws, Yannat al-na‘īm, son los nombres de los siete Paraísos que se encuentran registrados en los textos narrativos y de interpretación. Claro está algunos sostienen que todos estos nombres se refieren a un solo ...
  • ¿Qué significa wah (revelación) y en que forma desciende a los Profetas?
    14635 Corán 2010/10/17
    “Wah” en la lingüística significa alusión directa, la cual puede ser en forma de palabra, símbolo o misterio, de sonido sin ningún compuesto, de indicación y otros parecidos. Los diversos significados y usos de este término en el Sagrado Corán nos hace concentrarnos en varios puntos. Primero, ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    33939 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuáles son las particularidades de la religión mursal?
    7186 Filosofía de la religión 2010/06/07
    1.             El número de las religiones mursal coincide con el número de los Mensajeros Divinos;2.             la religión mursal es la causa de la necesidad del ser humano de un Mensaje ...
  • Explique ¿cómo puede uno llegar a la religión nafsul amrî?
    6494 Filosofía de la religión 2010/06/06
    Para este asunto se han considerado tres formas:a)     La revelación (wah)b)    La narración (naql)
  • ¿Cómo surgió el término de Umm Al-Mu’minîn?
    7965 Ciencias coránicas 2011/06/11
    El término de Umm Al-Mu’minîn (la madre de los creyentes) fue utilizado por primera vez en la época del Profeta (s.a.w.) al ser revelada la aleya 6 de la Sura Al-Aĥzāb [33] respecto a las esposas de este generoso en relación con los creyentes. El que ...
  • Si Muawiya fue un impío entonces ¿por qué el Imam Hasan Muÿtabâ (a.s.) pactó las paces con él, y le entregó el califato?
    17390 برخی صحابیان 2012/09/04
    Muawiya según lo que atestiguan los libros de la Escuela Sunita realizó actos en contra de la ley religiosa, así como múltiples innovaciones tales como, ingerir licor, innovar el llamado a la oración (adhan) de las dos celebraciones, realizar la oración de los viernes el día miércoles ...
  • ¿Cuál es el hadîz raf’?
    7106 Clasificación de los hadices 2012/02/04
    El hadîz raf’ o de la anulación es el título de dos hadices del Profeta del Islam (s.a.w.) que uno contiene la anulación de la obligación y de los requisitos de éste, o es la anulación de los efectos obligatorios de algunos actos de los responsables, en la religión del ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    25846 Niños del orfanato o ilegales 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...
  • ¿Cuál es la filosofía del baño completo por menstruación, a pesar de que en esos días cumplimos con la limpieza?
    6835 Filosofía del derecho 2012/04/21
    Todos los mandatos y presupuestos islámicos fueron establecidos para proteger los bienes e intereses materiales e inmateriales de la gente, sin existir ningún otro propósito. Dios Sublime desea a través de estos mandatos preparar para la gente tanto la purificación espiritual como la limpieza corporal. Básicamente la ...

Lo más visitado

  • ¿Por qué Caín mató a Abel?
    54316 Clasificación de los hadices 2011/05/02
    De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
  • ¿Cuál es la obligación legal de la mujer ante el marido?
    44321 Derecho y leyes prácticas 2011/05/21
    Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
  • ¿Qué factores amenazan la dignidad del ser humano?
    34755 Ética práctica 2011/12/31
    Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    33939 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
    32072 تاريخ بزرگان 2011/05/02
    Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
  • ¿Cuáles son las diferencias espirituales entre el Islam y el cristianismo?
    28841 Teología moderna 2012/07/16
    El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
  • ¿Fue Satanás (Iblís) un ángel o no?
    27376 Exégesis coránica 2010/11/15
    Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
  • ¿Cómo debemos contestar el saludo de un no-musulmán cuando nos dice: “As-Salâm ‘Alaîkum”?
    27195 Derecho y leyes prácticas 2012/06/09
    Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
  • ¿Cuáles son las causas de la desconfianza y el método para su curación?
    26900 Ética práctica 2012/05/12
    En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    25846 Derecho y leyes prácticas 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...