Búsqueda Avanzada
visitar
8843
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2007/09/09
RESUMEN DE LA PREGUNTA
¿Por qué el Imam ‘Alî (a.s.) silenció ante los insultos que hicieron a la honorable Fátima (s.)?
cuestión
Los Shías dicen que Fátima la querida hija del Profeta Muhammad (s.a.w.) durante el califato de Abu Bakr fue insultada, lastimaron su costado, quisieron incendiar su casa y la golpearon, que como consecuencia de esto abortó a Mohsen el hijo que llevaba en sus entrañas. Ahora la pregunta es esta que ¿dónde se encontraba ‘Alî? ¿Por qué no vengó el derecho de Fátima, siendo que él era valiente y bravo?
Un breve

Respecto a la opresión e insultos realizados a la honorable Fátima Zahra (s.) no tienen ninguna contradicción con la valentía y presencia del Imam ‘Alî (a.s.) en ese momento, puesto que ‘Alî (a.s.) en esa situación debía, espada en mano, defender los derechos pisoteados de él y del Ahl Bayt del Profeta (s.a.w.), o callar, y en la medida de sus posibilidades fortalecer al Islam desde otras perspectivas. Entonces oponerse significaba crear desunión entre los musulmanes, debilitar a la nueva sociedad islámica y en conclusión incrementar aún más el peligro de la invasión de los romanos así como la rebelión de los apóstatas y de los que pretendían la profecía. El Imam ‘Alî (a.s.) para no destruir los esfuerzos del Profeta (s.a.w.) y no pisotear la sangre de los mártires, aceptó ofrecer a su esposa y a sus hijos a cambio de la protección del Islam.

Respuestas detalladas

En la época en que un grupo de los cercanos del Profeta (s.a.w.) se reveló para protestar en contra de las decisiones tomadas en Saqîfah, se reunió en la casa del Imam ‘Alî (a.s.) negándose a realizar el pacto de fidelidad con Abu Bakr. ‘Umar fue comisionado por parte de Abu Bakr para tomar el pacto de fidelidad de ese grupo, en especial de ‘Alî (a.s.). Los textos históricos registraron que durante la realización de la decisión de Abu Bakr y de ‘Umar, ocurrieron algunos sucesos que para obtener información de estos el querido lector puede recurrir a las fuentes válidas.[1]

Considerando las diversas y válidas narraciones históricas que incluso existen en la obras de la Escuela Sunita, este suceso por desgracia es cierto.[2]

Pero el que por qué el Imam ‘Alî (a.s.) a pesar de la valentía y el coraje que tenía silenció ante todos estos actos y no luchó en su contra, debemos decir que:

Amîr Al-Mu’minin, ‘Alî (a.s.), se encontraba ante dos caminos: o se levantara con la ayuda de sus verdaderos amigos que no consideraban legal al recién gobierno y recuperara a través de la fuerza su derecho, o soportara la situación existente y en la medida posible procediera para solucionar los problemas de los musulmanes y realizar sus obligaciones.

Ya que el propósito de los líderes Divinos no era obtener el poder y el rango, sino que su propósito era algo superior a la protección de su situación, Amîr Al-Mu’minin (a.s.) al valorar la situación política y social de la sociedad islámica llegó a la conclusión de que si insistía en recuperar su derecho y enfrentar la opresión hecha hacia su esposa Fátima (a.s.) se presentaría una situación en la que se perderían todos los esfuerzos del Profeta del Islam (s.a.w.) y las sangres puras de los mártires. Por ello prefirió aceptar la situación acontecida y en forma indirecta preservar la existencia del Islam.[3]

Si el Imam (a.s.) con espada en mano hubiese enfrentado al gobierno, o en otra forma hubiese mostrado su valentía y coraje, sin duda aquellos que se consideraban califas no silenciarían, y provocaría una guerra civil entre los musulmanes, ocurriendo sucesos aun más desagradables. Por ejemplo:

1. Alî (a.s.) perdería a muchos de aquellos que se encontraban estables en el pacto de fidelidad que hicieron con el Profeta (s.a.w.) y amaban con toda su alma a ‘Alî (a.s.).

2. Provocaría una gran desunión entre la comunidad del Islam, y sería destruido un gran número de los Compañeros Cercanos del Profeta (s.a.w.) que eran considerados un poderoso poder ante los enemigos del Islam. O al terminar con la unión se debilitaría la sociedad islámica.

3. Un gran número de aquellos que habían aceptado el Islam en los últimos años de vida del Profeta (s.a.w.), después del fallecimiento de este honorable se volvieron apóstatas tomando una posición a la ofensiva hacia el gobierno islámico. En una situación crítica como ésta, si el honorable ‘Alî (a.s.) hubiese mostrado oposición, la sociedad islámica se hubiese enfrentado a un gran peligro.

4. No debemos olvidar el peligro de los pretenciosos de la profecía, tales como “Musaylamah y Sayah”, que creando diferencias era posible que provocaran daños irreparables al Islam.

5. Otro peligro que amenazaba también a la sociedad islámica eran los romanos que buscaban una oportunidad para atacar al centro del Islam. Si en esa situación el Imam ‘Alî (a.s.) se levantaba sin duda el frente de los musulmanes se debilitaría y los enemigos del Islam hubiesen podido llegar a alcanzar más fácilmente sus objetivos.

Lo mencionado es un resumen de los factores por los cuales el Imam (a.s.) prefirió la tolerancia al levantamiento, y con esta iniciativa y estrategia pudo salvar a la sociedad musulmana de grandes peligros. Esta decisión fue sólo para proteger al Islam auténtico y por el apego que sentía hacia la unión entre los musulmanes, así como para realizar una obligación.[4]

El Imam (a.s.), en sus palabras llenas de tristeza y dolor mencionó el secreto de su silencio en otra forma en el Sermón Shiqshiqi-ya [5] en el Nahÿul Balâgah ahí donde dijo:

“Estaba en gran aprieto; había dos alternativas ante mí: o bien combatir por mis derechos sin la ayuda de seguidores o pacientemente soportar el despojo. El sufrimiento iba a ser de una duración tan larga y triste que durante este período, los jóvenes se harían viejos, los viejos perderían su vitalidad y los fieles terminarían sus días intentando en vano mejorar la situación. Después de haber pesado la situación cuidadosamente, llegué a la conclusión que lo más sabio para mí era hacer frente al desastre con paciencia y coraje. Por consiguiente, lo soporté todo pacientemente, aunque sólo el pensamiento de haber sido despojado de mi justo derecho era extremadamente doloroso y penoso para mí”.[6]

En otra parte en respuesta a uno de los parientes del Imam ‘Alî (a.s.) que en esos mismos días del suceso en Saqifah alababa las virtudes de ‘Alî (a.s.) y criticaba a la gente por haberlo abandonado dijo:

در جای دیگر در جواب شخصی از بستگان حضرت علی (ع) که در همان روزهای سقیفه فضائل حضرت را می ستود و از مردم بخاطر رها کردن او انتقاد می کرد فرمودند:

“Mantener a la religión saludable (alejar las contradicciones y la desunión) es mejor para nosotros que cualquier otro asunto”. [7]

Estas frases muestran que aquello que había obligado al Imam ‘Alî (a.s.) a silenciar fue algo más importante que los desagradables sucesos ocurridos, es decir proteger a ese nuevo retoño, la sociedad islámica. Y el Imam (a.s.) estuvo de acuerdo a ofrecerse a sí mismo, a su esposa y a sus hijos en este sendero.

Las palabras más evidentes en las cuales ‘Alî (a.s.) mencionó la causa de su silencio se encuentra en el Nahÿul Balâgah en estas frases:

“Juro por Dios que en esa oportunidad ni siquiera pasó por mi mente que los árabes arrebatarían el califato de la familia y descendientes del Santo Profeta (BP), y que por otra parte estuvieran dando el juramento de obediencia al califato, a cierta persona. En todo momento me mantuve alejado de esa batalla por la supremacía y el poder político, hasta que descubrí que los herejes se habían encaminado abiertamente hacia el cisma y estaban intentando socavar y destruir la religión predicada por nuestro Santo Profeta (BP). Sentí el temor, después de ver y reconocer el mal que, si no me levantaba para ayudar a los musulmanes y al Islam, hubiese sido peor que la calamidad de perder mi autoridad ante ustedes, que era solamente una situación pasajera y efímera. Por tanto, cuando me puse de pie en medio de la agobiante cantidad de innovaciones y del cisma, las negras nubes de la herejía, la falsedad y el cisma, fueron aniquiladas y la religión fue salvada”.[8]

 


[1]Tarij Tabari, t.3, p.202. Lo dicho por Tabari es lo siguiente:

"اتی عمر بن خطاب منزل علي(ع) فقال : لاحرقن علیکم او لتخرجن الی البیعة".

Ibn Abi Al-Hadid en su obra de Exegesis (t.2, p.56), esta frase la transmitió también de la obra Saqifah de Ÿauhari; Al-Imamat wa Al-Siasat, t.2, p.12; Ibn Abi Al-Hadid, Exegesis del Nahÿul Balâgah, t.1, p.134; A'alam Al-Nisa', t.3, p.1205; Ibn ‘Abdu Rabbih Andalusi, fallecido el 495 d.H., escribió lo siguiente:

"بعث الیهم ابوبکر عمر بن خطاب لیخرجهم من بیت فاطمة و قال له ان ابوا فقاتلهم. فاقبل بقبس من النار علی ان یضرم علیهم الدار. فلقیته فاطمة فقالت‏ یابن الخطاب ا جئت لتحرق دارنا؟ قال:نعم او تدخلوا فیما دخلت فیه الامة".

‘Aqd Al-Farîd, t.4, p.260; así también recurrir a: Tarij Abî Al-Fada’, t.1, p.156; A'alam Al-Nisa', t.3, p.1207; Al-Mas’udî, Isbat Al-Wasîîah, p.124, transmitió lo siguiente del Mihant Fatemeh, p.60:

"فهجموا علیه و احرقوا بابه و استخرجه منه کرها و ضغطوا سیدة النساء بالباب حتی اسقطت محسنا".

Milal wa Al-Nihal, t.2, p.95; Taljis Al-Shafi, t.3, p.76; Furuq Wilayah, p.186.

[2]–Para más información recurrir a: (1) Libro: Respuesta a la leyenda del martirio, autor Sayyid Ÿawâd Husayni Tabâtabâî. (2) Respuestas a preguntas religiosas, http://porsojoo.com/fa. (3) Página http://www.balagh.net.

[3]– Pishwai Mahdi, Sirah Pishwaian, p.65.

[4]– Idem, p.71.

[5]Nahÿul Balâgah, sermon 3.

[6]Nahÿul Balâgah, Subh Salih, Sermón 3, Shiqshiqi-ya.

[7]Exegesis Nahÿul Balâgah, t.6, pp.23-45.

[8]Nahÿul Balâgah, Carta del Imam ‘Alî (a.s.) que escribió a la gente de Egipto, no.62.

 

Q traducciones en otros idiomas
Comentarios
Número de comentarios 0
Por favor, introduzca el valor
ejemplo : Yourname@YourDomane.ext
Por favor, introduzca el valor
<< Código de Seguridad es Incorrecto
Por favor, introduzca la cantidad correcta de Código de seguridad

Categorías

Preguntas causales

  • ¿Cuáles son los nombres del Corán?
    15228 Exégesis coránica 2011/03/06
    Muchos nombres fueron mencionados para el Generoso Corán que entre los musulmanes sólo algunos de estos son conocidos. Claro está algunos vocablos que se exponen como nombres del Corán, en el Corán son mencionados como atributos para éste, y esta diferencia de opinión entre la distinción del nombre y el ...
  • ¿Cuál es el sendero para salvarse del amor al mundo?
    6840 Ética práctica 2012/08/07
    “Dunîâ” (mundo) significa un lugar más bajo y abyecto, o más cercano (en comparación con la vida en el otro mundo). En lo dicho por el Generoso Corán y las narraciones, el mundo está dividido en dos partes: el mundo reprochado y el mundo loable. ...
  • ¿Por qué tenemos pocos libros de los Inmaculado Imâmes (a.s.) a nuestra disposición?
    6906 Clasificación de los hadices 2011/07/02
    Tal vez la causa por la que los Inmaculados Imâmes (a.s.) no escribieron libros en forma seria ni amplia, fue por preferir atender lo más importante de entre lo importante, y asegurar o proveer los propósitos principales, dedicándose más a educar a las personas. Claro está no fue así que ...
  • ¿Por qué a pesar de que no era para el Imâm ‘Alî (a.s.) obligatorio pagar el azaque pero mientras rezaba dio limosna?
    6455 Teología clasica 2011/10/20
    El Imâm ‘Alî (a.s.) nunca fue pobre ni indigente, sino que siempre con esfuerzos y dificultades obtuvo muchos bienes los cuales ofrecía en el sendero de Dios, sin guardar nada para sí mismo. Lo que indica la honorable aleya respecto a que el Imâm ‘Alî (a.s.) dio azaque, es uno ...
  • Explique cómo debe realizarse la ablución en seco en sustitución del wudû (ablución) y del gusl (baño completo).
    7122 Derecho y leyes prácticas 2012/03/07
    Forma de la realización del tayammum (ablución en seco) En la realización de la ablución en seco cuatro cosas son obligatorias: (1) La intención. (2) Colocar la palma de las dos manos al mismo tiempo sobre algo que la ablución en seco es ...
  • ¿Qué edad tendrán las personas en el Infierno y en el Paraíso?
    9716 Exégesis coránica 2012/03/04
    El cambio de forma y figura de las personas con el cambio de la edad incumbe a los asuntos correspondientes de este mundo. Pero en la otra Vida en especial en el Paraíso no puede ser imaginable algo así que las personas tengan formas y figuras diversas, ...
  • ¿Acaso todos los sabios religiosos opinan que fumar es prohibido?
    7113 Derecho y leyes prácticas 2011/11/06
    El Islam prohibió comer, beber y usar todo aquello que perjudica la salud del ser humano, y mientras el daño sea mayor la prohibición de su causa también es más fuerte, hasta que llega al grado de prohibición. El Imâm Jomeînî (r.) dijo: “Para el ser humano es prohibido comer ...
  • ¿Acaso el Imam Sâdiq (a.s.) tuvo maestros de la Escuela Suní?
    7191 تاريخ کلام 2012/02/13
    1. Este asunto no es correcto en la forma expuesta, ya que los Inmaculados Imames (a.s.) poseían todos los conocimientos[1], y no tenían necesidad de adquirir de otros ninguna ciencia tales como, la ciencia del Hadîz, sino que algunos de la escuela sunita en ...
  • ¿Acaso es prohibido festejar el cumpleaños?
    15359 Derecho y leyes prácticas 2012/03/04
    El festejo de los cumpleaños no es una tradición islámica, ni tampoco en las enseñanzas islámicas se recomendó que la persona festeje el día de su cumpleaños. No queremos desaprobar esta nueva tradición, aunque no nos agradan las importaciones ciegas de las costumbres de otros, puesto que sostenemos ...
  • ¿Por qué el Profeta Muhammad (s.a.w.) tuvo permiso para tener más de cuatro esposas?
    11718 Vida de los Imames 2011/08/06
    El asunto del matrimonio y el número de esposas del Profeta del Islam (s.a.w.) ha sido muy preguntado, pero habrá que decir que:Primero: antes de que fuese revelada la orden de prohibición de matrimoniarse con más de cuatro mujeres, el Profeta (s.a.w.) ya las había tomado.Segundo: todos los ...

Lo más visitado

  • ¿Por qué Caín mató a Abel?
    53769 Clasificación de los hadices 2011/05/02
    De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
  • ¿Cuál es la obligación legal de la mujer ante el marido?
    43910 Derecho y leyes prácticas 2011/05/21
    Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
  • ¿Qué factores amenazan la dignidad del ser humano?
    34457 Ética práctica 2011/12/31
    Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    33412 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
    31143 تاريخ بزرگان 2011/05/02
    Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
  • ¿Cuáles son las diferencias espirituales entre el Islam y el cristianismo?
    28277 Teología moderna 2012/07/16
    El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
  • ¿Fue Satanás (Iblís) un ángel o no?
    26844 Exégesis coránica 2010/11/15
    Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
  • ¿Cómo debemos contestar el saludo de un no-musulmán cuando nos dice: “As-Salâm ‘Alaîkum”?
    26733 Derecho y leyes prácticas 2012/06/09
    Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
  • ¿Cuáles son las causas de la desconfianza y el método para su curación?
    26516 Ética práctica 2012/05/12
    En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    25357 Derecho y leyes prácticas 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...