Búsqueda Avanzada
visitar
4915
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2012/03/04
RESUMEN DE LA PREGUNTA
¿Hamâdah fue hombre o mujer, y qué personalidad tenía?
cuestión
¿Hamâdah que vivió en el inicio del Islam fue hombre o mujer, y qué personalidad tenía?
Un breve

Aquello que está registrado en las obras de evaluaciones bibliográficas es que existieron dos personalidades femeninas llamadas “Hamâdah”, una “Hamâdah Bint Riÿâ’” y la otra “Hamâdah Bint Al-Hasan”. Parece ser que en realidad estos dos nombres conciernen a una misma persona. Esta dama pertenecía al grupo de los compañeros cercanos del Imam Sâdiq (a.s.), y Kulaînî así como el Sheîj Sadûq narraron hadices del Imam Sâdiq (a.s.) a través de ella.[1]

El difunto Naÿâshî consideró que Zîâd Ibn ‘Isâ Abû ‘Ubaîdah Hidhâ’ como hermano de esta dama, mientras que el Sheij Tusî presenta a Raÿâ’ Ibn Zîâd como hermano de esta dama. Por lo tanto existe contrariedad tanto en el nombre de su hermano como en el nombre de su padre. Considerando estas contrariedades tal vez pueda decirse que existieron dos damas llamadas Hamâdah, pero tal y como se dijo desde lo aparente de la frase de Naÿâshî se deduce que sean una misma persona. En solución a esta contrariedad se dijo que[2] el nombre de Abû ‘Ubaîdah Hidhâ’ fue Zîâd Ibn Abî Raÿâ’ (y no Raÿâ’ Ibn Zîâd) y el nombre de Abî Raÿâ’ fue Munadhar o Zîâd. Por lo tanto Hamâdah fue hija de Abî Raÿâ’ (padre de Raÿâ), es decir hermana de Raÿâ’. Entonces el nombre de su padre no concuerda con lo registrado en la obre de Riÿâl[3] de Naÿâshî ni tampoco con el Riÿâl del Sheîj Tûsî. Al igual que el nombre de su hermano concuerda con la opinión de Naÿâshî pero no con la opinión del Sheîj Tûsî, es decir Hamâdah fue hija de Abî Raÿâ’ y hermana de Zîâd Ibn Abî Raÿâ’, pero considerando que ninguno de los conocedores de los cronistas de hadices registraron que el nombre del padre de Abû ‘Ubaîdah fuese Abî Raÿâ’, existe la posibilidad de que Hamâdah y Abû ‘Ubaîdah hubiesen sido medios hermanos maternos.

 


[1]– Recurrir a: Enciclopedia de Al-Imâm Al-Ju’î, Mu’aÿim Al-Riyâl Al-Hadîz, t.23, p.188.

[2]– Recurrir a ‘Âmilî Muhsin Amîn, A’îân Al-Shî’ah, t.6, p.224.

[3]– [N.T.] Riÿâl es el libro donde se registra la evaluación bibliográfica de los transmisores de hadices.

 

Q traducciones en otros idiomas
Comentarios
Número de comentarios 0
Por favor, introduzca el valor
ejemplo : Yourname@YourDomane.ext
Por favor, introduzca el valor
<< Código de Seguridad es Incorrecto
Por favor, introduzca la cantidad correcta de Código de seguridad

Categorías

Preguntas causales

  • ¿Cuál es la razón de que la gelatina sea permitida o prohibida?
    13488 Derecho y leyes prácticas 2011/05/02
    Las gelatinas comestibles son diferentes, algunas de éstas son permitidas (halâl) y otras prohibidas (harâm), y su permisibilidad o prohibición depende de si la materia prima con la que fueron elaboradas era permitida o prohibida. Si en la gelatina a preparar fue utilizada materia vegetal, todas sus ...
  • ¿Qué es la cirugía de reasignación de sexo?
    6369 Mandatos de cambio de sexo 2012/05/12
    Aunque en los diccionarios no se explica qué es la “cirugía de reasignación de sexo” pero el propósito de ésta es cualquier cambio o conversión en el sexo masculino, femenino o indefinido, en tal forma que el estado actual sea diferente con el estado que antes tenía.
  • ¿Acaso la Trinidad existe en la Escritura Sagrada?
    5102 Teología clasica 2011/12/31
    Los historiadores en general coinciden en que la Escritura Sagrada no menciona abiertamente en ninguna parte de su contenido el asunto de la Trinidad. En la Enciclopedia Religiosa de Mircea Eliade en el vocablo “la Trinidad” escribió: “…Este asunto se ha convertido en un nuevo problema para la Iglesia, es ...
  • ¿Acaso el pecado capital es perdonado?
    6088 Ética práctica 2011/10/11
    El pecado capital es el pecado que en el Corán y en las narraciones se le ha dado una promesa de castigo para aquel que lo cometa. (Se mencionaron también otros criterios para que un pecado sea considerado capital.) Así también el pecado venial al repetirse (insistir en su realización) ...
  • ¿Acaso convertirse en mono es castigo de alguien que el día sábado pesca por necesidad?
    7791 Exégesis coránica 2012/04/11
    En principio debemos saber que la conversión de la Tribu de Israel no fue únicamente porque pescaba para obtener el sustento, ya que este acto no sólo no es pecado ni tampoco el realizarlo tiene un efecto de transformación, sino que en la lógica del Islam este ...
  • ¿Cuál es el propósito de Ahtl-Bayt (la Gente de la Casa)?
    5936 Filosofía islámica 2011/10/10
    Ahl-Bayt en la terminología del Corán, de las narraciones y de la teología islámica significa la “Gente de la Casa (familia) del honorable Profeta del Islam (s.a.w.)”. Este término bajo este significado (Ahl-Bayt) fue utilizado en el Generoso Corán en la aleya 33 de la Sura Al-Aĥzāb ...
  • ¿Quién y cómo puede realizar el taîî al-ard?
    5216 Gnósis práctica 2011/09/07
    Taîî al-ard, significa “trasladarse a cualquier punto del mundo en un instante”. Taîî al-ard, es un asunto inhabitual y sobrenatural del ser humano, que realizarlo es posible para alguien que domine una serie de causas naturales. El asunto más importante a ese respecto es la adquisición del autoconocimiento, que el ...
  • ¿Por qué causa enviar salawât (bendiciones) sin decir “Âle-Muhammad” (a la familia de Muhammad) es incompleto y está prohibido?
    8131 Exégesis coránica 2011/07/02
    Incluir a Âle-Muhammad en las bendiciones enviadas al Profeta (s.a.w.), no sólo no es una innovación sino que coincide con lo que dice el Corán, las narraciones, el intelecto y la gnosis, puesto que: 1. El significado de innovación es que se considere como parte de ...
  • ¿Acaso puede recitarse el sermón de la oración del ÿumu’ah (viernes) antes del llamado a la oración? Y ¿acaso es necesario que se recite entre los dos sermones?
    5237 Derecho y leyes prácticas 2011/09/21
    Su pregunta no es clara y en realidad puede dividirse en dos preguntas, aunque parece que su propósito es eso mismo que nosotros mencionamos como primera pregunta.Primera pregunta propuesta:1. ¿Acaso habrá que recitarse uno de los sermones de la oración del ÿumu’ah antes del tiempo del adhân o ...
  • ¿Cuál es la costumbre del uso del zapato?
    5505 دنیا و زینتهای آن 2012/06/07
    La religión del Islam es la última, la más perfecta y más completa religión celestial. Por ello las enseñanzas islámicas prestan atención en todos los aspectos de la vida particular-social del ser humano en todas las épocas y en todo lugar, respondiendo a sus necesidades. De cualquier ...

Lo más visitado

  • ¿Por qué Caín mató a Abel?
    50606 Clasificación de los hadices 2011/05/02
    De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
  • ¿Cuál es la obligación legal de la mujer ante el marido?
    41021 Derecho y leyes prácticas 2011/05/21
    Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
  • ¿Qué factores amenazan la dignidad del ser humano?
    32280 Ética práctica 2011/12/31
    Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    30898 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
    27475 تاريخ بزرگان 2011/05/02
    Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
  • ¿Cuáles son las diferencias espirituales entre el Islam y el cristianismo?
    25286 Teología moderna 2012/07/16
    El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
  • ¿Cuáles son las causas de la desconfianza y el método para su curación?
    24135 Ética práctica 2012/05/12
    En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
  • ¿Fue Satanás (Iblís) un ángel o no?
    23889 Exégesis coránica 2010/11/15
    Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
  • ¿Cómo debemos contestar el saludo de un no-musulmán cuando nos dice: “As-Salâm ‘Alaîkum”?
    23422 Derecho y leyes prácticas 2012/06/09
    Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    20798 Derecho y leyes prácticas 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...