Búsqueda Avanzada
visitar
7298
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2011/08/13
 
Código del Sitio fa6702 Código Declaración de privacidad 15852
RESUMEN DE LA PREGUNTA
¿Cómo es posible que para la Virgen María (s.) enviasen comida y fruta del Paraíso? ¿Acaso los habitantes del Paraíso tienen el poder para regresar al mundo?
cuestión
(1) ¿Es cierto que la Virgen María (s.) recibía alimento y fruta del Paraíso? (2) ¿Cómo es posible que vengan alimentos del Paraíso a la Tierra? Ya Dios en el Corán dice que las cosas del Paraíso son para siempre y eternas. Ahora si aceptamos que pueden venir cosas del Paraíso a la Tierra, de esto se deriva otra pregunta y esta es que ¿acaso los habitantes del Paraíso tienen también el poder para regresar a la Tierra?
Un breve

Considerando las indicaciones y los testigos que existen en las aleyas y narraciones, la comida de la Virgen María (s.) era provista directamente y sin intermediarios materiales por parte de Dios y del Paraíso. Aquello que se encuentra en las enseñanzas islámicas es la eternidad de la vida de los seres humanos en el Paraíso y el favorecimiento constante de los beneficios y placeres de ese, en el que sus beneficios son renovables, y por consiguiente no puede imaginarse un fin para ellos.

Pero es natural que el uso de cada beneficio sea considerado una forma de su terminación y desde este aspecto no puede ser estimado como eterno, aunque sea también renovable.

En base a esto, Primero: el que María (s.) usase comida del Paraíso, no se contradice con que la comida del Paraíso fuese eterna. Segundo: se da la posibilidad de que su comida fuese provista del Jardín del Purgatorio (y deberá saberse que no es imposible regresar del mundo intermedio al mundo, pero con el fin del mundo, y al determinarse la situación final de los seres humanos, no quedará mundo para que sea posible su regreso.

Respuestas detalladas

Esta respuesta deberá ser analizada desde diversos ángulos:

Primero: ¿Acaso la comida que el Profeta Zacarías (a.s.) veía ante María (s.) era traída para ella desde el Paraíso?

Segundo: ¿Acaso es necesario que las comidas del Paraíso sean eternas o es posible que al igual que los objetos existentes en el mundo material, sean transformables y cambiables?

Tercero: ¿Acaso es posible o no que los seres humanos regresen del Paraíso a la Tierra?

Ahora en este mismo orden las contestamos:

1. Respecto a la primera parte habrá que decir: el Corán respecto a los alimentos de la Virgen María dice: “…Siempre que Zacarías entraba a visitarla a su oratorio, encontraba junto a ella provisiones. Decía: «Oh María ¿De dónde te viene esto?» Ella decía: «De Dios.» En verdad, Dios provee sin medida a quien Él quiere”.[1]

En la aleya no explica que tipo de comida era ésta ni de dónde venía para María (s.), pero de las numerosas narraciones registradas en las obras de hadîz se deduce que la comida de esta dama Divina, eran frutos de otras épocas del año que aparecían junto a su oratorio por orden de Dios.[2] Este no es asunto de asombro que Dios atienda así a su siervo abstinente. Sin embargo algunos de los exegetas (tales como el autor de Al-Minâr) sostienen que el propósito de “riz” (proveer el sustento) en esta aleya fue esa comida común del mundo, puesto que de Ibn Ÿarîr se relata que los hijos de Israel se vieron atrapados por la carestía, y Zacarías no podía proveer las necesidades de sobrevivencia para María, en ese momento hicieron un sorteo, siendo un carpintero el ganador y para él fue un honor el sustentar a María de sus ganancias. Pero cuando Zacarías se presenta junto al oratorio de María se admira grandemente de la existencia de esa comida en esas condiciones, y le pregunta a ella, a lo cual respondió: «De Dios»; es decir, Dios Sublime a un hombre creyente lo hizo deseoso de este servicio, en esa difícil condición.

Esta interpretación no concuerda con las indicaciones existentes en la aleya ni tampoco con las narraciones que a este respecto existen. En la obra de Exegesis ‘Aîâshî se encuentra registrada una narración del Imâm Bâqir (a.s.) que dice, en una ocasión el Profeta (s.a.w.) se presentó en casa de Fátima Zahra (a.s.) mientras que hacía varios días que no tenía provisiones en casa; de pronto vio comida ante ella y le preguntó: “¿De dónde viene esta comida?” Fátima (a.s.) dijo: “De Dios. En verdad, Dios provee sin medida a quien Él quiere”. El Profeta (s.a.w.) dijo: “Este es similar al acontecimiento que sucedió a Zacarías cuando se presentó junto a la oratoria de María vio comida especial en un lugar y le preguntó: “Oh María ¿De dónde te viene esto?” Ella dijo: “De Dios”.[3]

Claro está, este asunto que el propósito de “riz” sean los alimentos del Paraíso se deduce también de las indicaciones hechas en la aleya; puesto que: Primero: el vocablo “riz” en forma desconocida muestra que fue un sustento especial y desconocido para Zacarías. Segundo: la respuesta de María (s.) que: “Esto es por parte de Dios”, es otra muestra para este asunto. Tercero: la emoción que muestra Zacarías y la solicitud de un hijo por parte de Dios, indicado en la siguiente aleya es considerada otra indicación para este significado.[4]

Por otra parte en la teología islámica en el asunto de la unidad de las prácticas Divinas se ha comprobado que Dios Sublime es el poder absoluto y la creación, el sustento, dar vida, hacer morir, la riqueza, la pobreza, el honor, la abyección, la salud, la enfermedad y otros se encuentran en Su Poder. En ocasiones esta efusión se realiza por medios normales (los medios facultativos y los no facultativos del ser humano), y en ocasiones sin los medios comunes, como la creación de Adán y Eva, y otros. Los milagros realizados por los Profetas también son similares a estos y contrario a lo acostumbrado. Así también el sustento de María (s.) fue contrario a lo acostumbrado y sin medios aparentes”.[5]

Respecto a la segunda parte de su pregunta debemos decir que, en estos momentos la regla aceptada existente en el mundo material se basa en que la materia y la energía, nunca se destruyen sino que se transforman en otra cosa y se muestran en diferentes formas. Por ello, la comida que en forma normal se consume en este mundo, después de que una parte de ésta se transforma en energía y materia dentro del cuerpo, que parte de este residuo es expulsado por el cuerpo y otra parte sale de éste en forma de sudor. Pero no existe una razón para decir que este sistema sea el único medio existente para la transformación de la materia y, por lo menos, desde la perspectiva racional no es imposible que se tome en cuenta otra manera que la materia petrificada sea expulsada o eliminada, o toda la materia utilizada se transforme en energía.

En relación con la otra vida habrá que saber que las aleyas y narraciones indican y enfatizan en la vida eterna del ser humano en el Paraíso y la eternidad de los beneficios así como sus placeres, no significa que las comidas con las que se alimenta la gente del Paraíso sean también eternas, sino que existen razones contrarias a este asunto.

Zaîd Ibn Arqam relató que un hombre del Libro se presentó ante el Profeta (s.a.w.) y preguntó respecto a que si los musulmanes creían que la gente del Paraíso come y bebe. El Profeta dijo: “Si…”. El hombre nuevamente preguntó: “¿Como defecan aquello que ingieren?” El Profeta (s.a.w.) respondió: “Esta materia es expulsada de sus cuerpos como un sudor aromático con un olor similar al del almizcle…”. [6] 

Es decir, los beneficios del Paraíso son inmortales, pero es posible su cambio y transformación.

Tomando en cuenta lo mencionado y considerando el poder de Dios, obsequiar comidas como las del Paraíso a personas elegidas en este mundo no provoca ningún problema.

Respecto a la tercera parte de su pregunta con relación del retorno de la gente del Paraíso a este mundo debemos decir que, por lo menos dos significados respecto a Paraíso e Infierno pueden encontrarse en los textos islámicos:

Primero: el Paraíso y el Infierno que se inicia a través de la muerte del ser humano y en el mundo intermedio. En las narraciones leemos que la tumba de cada ser humano será como un Jardín del Paraíso para él o una brecha del Infierno.[7] Considerando los asuntos que hablan de la resurrección de los muertos en el Generoso Corán,[8] es posible el retorno de los seres humanos de un Jardín como ese (el mundo intermedio).

Segundo: el Paraíso y el Infierno al cual irán los seres humanos después del soplo de la trompeta y del cálculo de los actos, según las aleyas del Generoso Corán es imposible salir de ese Paraíso.[9] Y básicamente no existirá el mundo como para que regrese a ese.

Estudiar los siguientes asuntos con relación al Paraíso pueden ser provechosos:

1. La existencia del Paraíso y el Infierno en la actualidad, preg.101 (pag.web preg.1798).

2. La verdad del Paraíso y del Infierno, preg.1945 (pag.web prg.1948).

3. Las bendiciones del Paraíso no tienen tristeza, preg.1823 (pag.web preg.1977).



[1]Āle ‘Imrān 3:37.

[2]– Maÿlisî Muhammad Baqir, Bihâr Al-Anwâr, t.14, p.195.

[3]– ‘Arûsî Huwaîzî ‘Abd ‘Alî Ibn Ÿum’ah, Nûr Al-Zagalaîn, t.1, p.333.

[4] Exegesis Nemunah, t.2, p.530; Exegesis Al-Mizân, t.3, pp.273-274.

[5]– Ídem.

[6] Bihâr Al-Anwâr, t.8, p.149, h.82.

[7] Ídem, t.6, p.214.

[8] Āle ‘Imrān 3:49.

[9] Al-Ĥiŷr 15:48.

Q traducciones en otros idiomas
Comentarios
Número de comentarios 0
Por favor, introduzca el valor
ejemplo : Yourname@YourDomane.ext
Por favor, introduzca el valor
<< Código de Seguridad es Incorrecto
Por favor, introduzca la cantidad correcta de Código de seguridad

Categorías

Preguntas causales

  • Si es posible sírvase describir los siete Paraísos.
    11733 Teología clasica 2012/09/08
    Dār al-salām, Dār al-yalāl, Yannat al-ma’wá, Yannat al-khuld, Yannat al-‘adn, Yannat al-Firdaws, Yannat al-na‘īm, son los nombres de los siete Paraísos que se encuentran registrados en los textos narrativos y de interpretación. Claro está algunos sostienen que todos estos nombres se refieren a un solo ...
  • ¿Qué significa wah (revelación) y en que forma desciende a los Profetas?
    14635 Corán 2010/10/17
    “Wah” en la lingüística significa alusión directa, la cual puede ser en forma de palabra, símbolo o misterio, de sonido sin ningún compuesto, de indicación y otros parecidos. Los diversos significados y usos de este término en el Sagrado Corán nos hace concentrarnos en varios puntos. Primero, ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    33939 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuáles son las particularidades de la religión mursal?
    7186 Filosofía de la religión 2010/06/07
    1.             El número de las religiones mursal coincide con el número de los Mensajeros Divinos;2.             la religión mursal es la causa de la necesidad del ser humano de un Mensaje ...
  • Explique ¿cómo puede uno llegar a la religión nafsul amrî?
    6494 Filosofía de la religión 2010/06/06
    Para este asunto se han considerado tres formas:a)     La revelación (wah)b)    La narración (naql)
  • ¿Cómo surgió el término de Umm Al-Mu’minîn?
    7965 Ciencias coránicas 2011/06/11
    El término de Umm Al-Mu’minîn (la madre de los creyentes) fue utilizado por primera vez en la época del Profeta (s.a.w.) al ser revelada la aleya 6 de la Sura Al-Aĥzāb [33] respecto a las esposas de este generoso en relación con los creyentes. El que ...
  • Si Muawiya fue un impío entonces ¿por qué el Imam Hasan Muÿtabâ (a.s.) pactó las paces con él, y le entregó el califato?
    17390 برخی صحابیان 2012/09/04
    Muawiya según lo que atestiguan los libros de la Escuela Sunita realizó actos en contra de la ley religiosa, así como múltiples innovaciones tales como, ingerir licor, innovar el llamado a la oración (adhan) de las dos celebraciones, realizar la oración de los viernes el día miércoles ...
  • ¿Cuál es el hadîz raf’?
    7106 Clasificación de los hadices 2012/02/04
    El hadîz raf’ o de la anulación es el título de dos hadices del Profeta del Islam (s.a.w.) que uno contiene la anulación de la obligación y de los requisitos de éste, o es la anulación de los efectos obligatorios de algunos actos de los responsables, en la religión del ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    25846 Niños del orfanato o ilegales 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...
  • ¿Cuál es la filosofía del baño completo por menstruación, a pesar de que en esos días cumplimos con la limpieza?
    6835 Filosofía del derecho 2012/04/21
    Todos los mandatos y presupuestos islámicos fueron establecidos para proteger los bienes e intereses materiales e inmateriales de la gente, sin existir ningún otro propósito. Dios Sublime desea a través de estos mandatos preparar para la gente tanto la purificación espiritual como la limpieza corporal. Básicamente la ...

Lo más visitado

  • ¿Por qué Caín mató a Abel?
    54316 Clasificación de los hadices 2011/05/02
    De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
  • ¿Cuál es la obligación legal de la mujer ante el marido?
    44321 Derecho y leyes prácticas 2011/05/21
    Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
  • ¿Qué factores amenazan la dignidad del ser humano?
    34755 Ética práctica 2011/12/31
    Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    33939 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
    32072 تاريخ بزرگان 2011/05/02
    Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
  • ¿Cuáles son las diferencias espirituales entre el Islam y el cristianismo?
    28841 Teología moderna 2012/07/16
    El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
  • ¿Fue Satanás (Iblís) un ángel o no?
    27376 Exégesis coránica 2010/11/15
    Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
  • ¿Cómo debemos contestar el saludo de un no-musulmán cuando nos dice: “As-Salâm ‘Alaîkum”?
    27195 Derecho y leyes prácticas 2012/06/09
    Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
  • ¿Cuáles son las causas de la desconfianza y el método para su curación?
    26900 Ética práctica 2012/05/12
    En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    25846 Derecho y leyes prácticas 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...