Búsqueda Avanzada
visitar
11306
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2012/01/07
 
Código del Sitio fa12059 Código Declaración de privacidad 20499
RESUMEN DE LA PREGUNTA
¿Cuál es el rango que ocupa la moral en el deporte?
cuestión
¿Cuál es el rango que ocupa la moral en el deporte?
Un breve

La religión del Islam, como una religión perfecta y universal reflexiona siempre en todas las perspectivas de una vida saludable, y calcula todos los senderos que llevan a la felicidad de este mundo y la otra vida. El valor de la salud corporal desde la perspectiva del Islam tampoco está oculto para nadie, y naturalmente los deportes que son beneficiosos para la salud corporal del ser humano son confirmados por el Islam.

Todo aquello que existe en la moral general, es conveniente, realizable en los campos deportivos y deberá ser practicado.

Algunas de las obligaciones y virtudes morales que un deportista deberá respetar en los campos deportivos corresponden a: luchar en contra del alma concupiscente, ser perdonador e indulgente, mantener una rivalidad leal y…

Respuestas detalladas

La salud del cuerpo y el alma es de los asuntos que el ser humano siempre buscó y busca. La religión del Islam, como una religión perfecta y universal reflexiona siempre en todas las perspectivas de una vida saludable, y calcula todos los senderos que llevan a la felicidad de este mundo y la otra vida, menciona el valor de la salud corporal, considera necesario proteger la higiene y naturalmente el deporte también es confirmado por el Islam como una necesidad primaria de la salud corporal.

Hoy día el deporte juega un papel importante en la vida de la gente del mundo. Millones de personas están empleadas en éste, y cuenta con un número mucho mayor de espectadores y partidarios de los diversos programas deportivos. El deporte también en algunos casos fortalece la unión nacional y social de las sociedades, y las virtudes y los vicios comunes en éste reflejan las virtudes o los vicios que dominan sobre esa sociedad.[1]

La moral en el deporte es uno de los asuntos funcionales para evaluar las decisiones prácticas, morales y enfrentar los asuntos, utilizado las conductas y políticas morales en las profesiones, en la tecnología, en el gobierno y otros.[2]

Algunos consideraron al deporte parte de ese grupo de actividades o habilidades comunes corporales que se realizan en base a una serie de leyes populares con el propósito de recreación, competencia, diversión personal, logro un estado físico, obtención de habilidad o una combinación de estos propósitos. Aquí fue explicado el deporte en base al propósito de éste.

Algunos de los más importantes ejes y asuntos que sirven para el diseño de planes de explicaciones de la moral en el deporte, corresponden a: valores en el deporte, caballerosidad, rivalidad y cooperación, juego equitativo, fraude, sustancias energéticas, ser partidario o espectador, relación moral entre el entrenador, los deportistas y otros.[3]

Los actos morales valiosos son superiores a los valores materiales, en tal forma que cada ser humano ante estos muestra humildad y respeto, aunque él mismo no hubiese actuado así. Por ello debe decirse que todo aquello que existe en la moral general, es conveniente, realizable en los campos deportivos y deberá ser practicada.

En otras palabras, un deportista además del cuerpo considera también el alma, puesto que entre el cuerpo y el alma existe una relación cercana. Por ello en el Islam no sólo se considera el entrenamiento y el desarrollo del cuerpo, sino que paralelo al cuerpo se pone atención también al espíritu. Numerosos mandatos existen respecto al entrenamiento, el desarrollo y el fortalecimiento de éste, tal y como: el ayuno, la oración, la súplica y otras, de lo contrario atender sólo al cuerpo no tiene valor humano y no saca al hombre de los límites de la bestialidad.

El Imam Jomeînî (r.) enfatizando en estos dos fundamentos básicos en una reunión con los deportistas dijo. “Los deportistas, en esa misma forma que realizan deporte corporal, deben realizar también deporte espiritual. Desde la antigüedad los deportistas iraníes recordaban a Dios y a ‘Alî (a.s.), y ésta fue una de sus superioridades”.[4]

Un punto importante aquí es que cada una de las organizaciones deportivas y de los deportistas deberán estar familiarizados con sus obligaciones morales y deberán utilizarlas con proporción en los campos de deportes, puesto que si la organización deportiva no cuenta con leyes y con un estatuto moral, un deportista no puede familiarizarse con sus obligaciones y contar con una buena moral en este campo.

A continuación indicamos algunas obligaciones y virtudes morales que un deportista debe respetar en el campo de los deportes:

Uno, lucha en contra del deseo concupiscente: Es decir luchar en contra de los deseos diabólicos que invitan al ser humano hacia el pecado y la rebelión. Un deportista deberá –al igual que cualquier otro ser humano– luchar en contra de estos deseos diabólicos y triunfar sobre ellos.

A este respecto existen numerosas narraciones de los Inmaculados Imames (a.s.) que aquí indicamos algunas de éstas como ejemplo:

1. El Mensajero del Islam (s.a.w.) dijo: “Poderoso y triunfador no es aquel que en la lucha vence a su rival, sino que poderoso y triunfador es aquel que cuando está enojado es dueño de su deseo”.[5]

2. El Mensajero del Islam (s.a.w.) pasó entre una multitud en la cual se encontraba un hombre fuerte y poderoso que había levantado una gran piedra y la gente lo llamaba la piedra del poderoso, es decir la pesa de los campeones, y todos se encontraban atónitos por el acto de ese deportista poderoso. El Mensajero (s.a.w.) preguntó: “¿Por qué se reunió la gente?” Le informaron del peso que había levantado ese campeón. El Profeta (s.a.w.) dijo: “¿Quieren que les informe quién es más poderoso que ese hombre? Más fuerte que él es aquel a quien lo insulten y soporte, aquel que domina a su alma rebelde y vengadora, aquel que vence a su demonio y al demonio del insultador.[6]

El Imam ‘Alî (a.s.) dijo: “El deseo concupiscente es el enemigo que enemista contigo más que cualquier otro enemigo. Esfuérzate para que lo domines y lo venzas de lo contrario te liquidará”.[7]

4. El Imam Musâ Kâdim (a.s.) transmitió que el Profeta (s.a.w.) dijo a los soldados que habían regresado del cambo de batalla: “Gocen del alivio y en las bendiciones aquellos que realizaron la lucha santa menor (yihad asgar) y están obligados a realizar la lucha santa mayor (yihad akbar)”. Preguntaron: “¡Oh Profeta de Dios ¿Cuál es la lucha santa mayor?!” Dijo: “La lucha contra el deseo concupiscente”.[8]

Dos, perdón e indulgencia: Un deportista deberá tener un ánimo perdonador e indulgente. Cuando se encuentre en la cima del poder y el logro, ante su rival encontró superioridad y victoria, no debe ser severo con él, no debe programar la venganza ni dañar a su rival. El deberá considerar al perdón y a la indulgencia como agradecimiento a Dios por su victoria.

El Imam ‘Alî (a.s.) a este respecto dijo: “Y tranquiliza tu enojo, y cuando tengas poder perdona el castigo, y cuando estés enojado se tolerante, y aunque tengas dominio aléjate de la venganza para que obtengas una recompensa y un buen futuro”.[9]

Tres, abstenerse del orgullo: El deportista por más poderoso que sea no deberá sentirse orgulloso por el poder, la fuerza, los rango que ocupa ni mostrarse vanidoso con los demás. El deberá entender que todas las fuerzas y poderes son otorgados por Dios Sublime. Por ello es que en la oración cuando nos levantamos decimos: «بحول الله و قوّته اقوم واقعد» –“Es por la fuerza de Al.lah que me levanto y me siento”.

El Imam Husaîn (a.s.) cuando atacaba a un gran ejército de los enemigos decía: «لاحول و لا قوّة الا بالله» –“No hay poder ni fuerza sino en Dios Altísimo y Majestuoso”.[10]

Dios Todopoderoso mencionó este mismo asunto en el Generoso Corán y dice: «...أَنَّ الْقُوَّةَ لِلَّهِ جَمیعاً...»“…que toda la fuerza y poder pertenece a Dios”.[11]

Entonces no existe causa alguna para que las personas poderosas y fuertes, se sientan orgullosas, se vuelvan vanidosas, olviden a Dios y utilicen ese poder y fuerza que Dios les dio en actos erróneos.

El final del orgullo es la pérdida y el derrumbe. La persona orgullosa y vanidosa considera al rival débil, pierde la precaución, y como consecuencia es derrotado. Tal y como el Imam ‘Alî (a.s.) dijo: “La calamidad del hombre valiente, es destruir la previsión (dentro de sí mismo)”.[12] Y también: “La calamidad de aquel que tiene fuerza y poder, es considerar débil al enemigo”.[13]

Cuatro, rivalidad digna y honorable: Una de las especialidades en algunos deportes es la “rivalidad”. En los debates morales la rivalidad entre dos personas es la que tiene importancia. En estas mismas rivalidades es donde se unen las habilidades corporales y espirituales, las fuerzas y armonizaciones, provocando el desarrollo corporal y espiritual de un deportista.

La forma ideal del deporte muestra perfectamente este asunto que, qué forma de rivalidad puede terminar en amistad. Si un deportista ve a su rival sólo en forma de un amigo y sabe que no tiene la intención de destruirlo sin considerarlo su enemigo, sino que lo considera como a sí mismo, un individuo que posee poderes y virtudes semejantes, esta rivalidad termina en amistad y entre ellos ya no existirá más el “ganar a cualquier precio” incluso con engaños.



[1]– Recurrir a: Un grupo de escritores, Moral funcional, p.429.

[2]– Ídem, 23.

[3]– Recurrir a: Ídem, pp.80 y 417-420.

[4]Sahîfah Imâm, t.18, p.151.

[5]– Maÿlisî Muhammad Bâqir, Bihâr Al-Anwâr, t.74, p.153, Harânî Hasan Ibn Shu’bah, Tuhfat Al-‘Uqûl, p.47; Abî Farâs Warâm, Maÿmu’ah Warâm, t.1, p.122.

[6]Maÿmu’ah Warâm, t.2, p.10

[7]– Tamîmî Âmadî ‘Abdul Wâhid Ibn Muhammad, Gurru Al-Hukm wa Durru Al-Kalâm, p.306.

[8]– ‘Âmilî Shaîj Hurr, Wasâ’il Al-Shî’ah, t.15, p.161.

[9]Nahÿul Balâgah, p.459.

[10]– Seyed Ibn Tâwûs, Al-Luhûf ‘Alî Qatlî Al-Tuhûf, p.119.

[11]– Al-Baqara [2:165].

[12]Gurru Al-Hukm wa Durru Al-Kalâm, p.259.

[13]– Ídem, p.347.

Q traducciones en otros idiomas
Comentarios
Número de comentarios 0
Por favor, introduzca el valor
ejemplo : Yourname@YourDomane.ext
Por favor, introduzca el valor
<< Código de Seguridad es Incorrecto
Por favor, introduzca la cantidad correcta de Código de seguridad

Categorías

Preguntas causales

  • Si es posible sírvase describir los siete Paraísos.
    11733 Teología clasica 2012/09/08
    Dār al-salām, Dār al-yalāl, Yannat al-ma’wá, Yannat al-khuld, Yannat al-‘adn, Yannat al-Firdaws, Yannat al-na‘īm, son los nombres de los siete Paraísos que se encuentran registrados en los textos narrativos y de interpretación. Claro está algunos sostienen que todos estos nombres se refieren a un solo ...
  • ¿Qué significa wah (revelación) y en que forma desciende a los Profetas?
    14635 Corán 2010/10/17
    “Wah” en la lingüística significa alusión directa, la cual puede ser en forma de palabra, símbolo o misterio, de sonido sin ningún compuesto, de indicación y otros parecidos. Los diversos significados y usos de este término en el Sagrado Corán nos hace concentrarnos en varios puntos. Primero, ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    33939 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuáles son las particularidades de la religión mursal?
    7186 Filosofía de la religión 2010/06/07
    1.             El número de las religiones mursal coincide con el número de los Mensajeros Divinos;2.             la religión mursal es la causa de la necesidad del ser humano de un Mensaje ...
  • Explique ¿cómo puede uno llegar a la religión nafsul amrî?
    6494 Filosofía de la religión 2010/06/06
    Para este asunto se han considerado tres formas:a)     La revelación (wah)b)    La narración (naql)
  • ¿Cómo surgió el término de Umm Al-Mu’minîn?
    7965 Ciencias coránicas 2011/06/11
    El término de Umm Al-Mu’minîn (la madre de los creyentes) fue utilizado por primera vez en la época del Profeta (s.a.w.) al ser revelada la aleya 6 de la Sura Al-Aĥzāb [33] respecto a las esposas de este generoso en relación con los creyentes. El que ...
  • Si Muawiya fue un impío entonces ¿por qué el Imam Hasan Muÿtabâ (a.s.) pactó las paces con él, y le entregó el califato?
    17390 برخی صحابیان 2012/09/04
    Muawiya según lo que atestiguan los libros de la Escuela Sunita realizó actos en contra de la ley religiosa, así como múltiples innovaciones tales como, ingerir licor, innovar el llamado a la oración (adhan) de las dos celebraciones, realizar la oración de los viernes el día miércoles ...
  • ¿Cuál es el hadîz raf’?
    7106 Clasificación de los hadices 2012/02/04
    El hadîz raf’ o de la anulación es el título de dos hadices del Profeta del Islam (s.a.w.) que uno contiene la anulación de la obligación y de los requisitos de éste, o es la anulación de los efectos obligatorios de algunos actos de los responsables, en la religión del ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    25846 Niños del orfanato o ilegales 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...
  • ¿Cuál es la filosofía del baño completo por menstruación, a pesar de que en esos días cumplimos con la limpieza?
    6835 Filosofía del derecho 2012/04/21
    Todos los mandatos y presupuestos islámicos fueron establecidos para proteger los bienes e intereses materiales e inmateriales de la gente, sin existir ningún otro propósito. Dios Sublime desea a través de estos mandatos preparar para la gente tanto la purificación espiritual como la limpieza corporal. Básicamente la ...

Lo más visitado

  • ¿Por qué Caín mató a Abel?
    54316 Clasificación de los hadices 2011/05/02
    De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
  • ¿Cuál es la obligación legal de la mujer ante el marido?
    44321 Derecho y leyes prácticas 2011/05/21
    Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
  • ¿Qué factores amenazan la dignidad del ser humano?
    34755 Ética práctica 2011/12/31
    Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    33939 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
    32072 تاريخ بزرگان 2011/05/02
    Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
  • ¿Cuáles son las diferencias espirituales entre el Islam y el cristianismo?
    28841 Teología moderna 2012/07/16
    El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
  • ¿Fue Satanás (Iblís) un ángel o no?
    27376 Exégesis coránica 2010/11/15
    Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
  • ¿Cómo debemos contestar el saludo de un no-musulmán cuando nos dice: “As-Salâm ‘Alaîkum”?
    27195 Derecho y leyes prácticas 2012/06/09
    Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
  • ¿Cuáles son las causas de la desconfianza y el método para su curación?
    26900 Ética práctica 2012/05/12
    En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    25846 Derecho y leyes prácticas 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...